Mendoza firmó un acuerdo con instituciones financieras y organizaciones internacionales para convertirse en un hub financiero de la región andina, una especie de “puente andino” que articule proyectos mineros y energéticos de Argentina, Chile y Perú con los mercados de capitales.
Lo hizo este viernes, durante la apertura del Finance Day & TSX Roadshow, que marcó el cierre de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025 que comenzó en Buenos Aires y reunió a más de un centenar de empresarios e inversores de todo el mundo. De la misma también participaron los gobernadores de la Mesa del Cobre.
La firma por Mendoza la estampó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre. “Mendoza puede ser el centro, el eje del puente andino para generar vínculos de financiamiento para la región”, dijo ante los presentes en la sede de la Bolsa de Comercio.
Jimena Latorre firmó el convenio para convertir a Mendoza en un puente para la conexión entre proyectos mineros y energéticos de la región andina e inversores globales.
Según explicó, este paso le permitirá a la región andina “pensar en un horizonte certero de inversiones”. El acuerdo fue firmado también por Luis Romano, presidente de la Bolsa de Comercio de Mendoza; Guillaume Legare, director para Sudamérica de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX); Julieta Artal Conte, líder de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA, y Stelios Papagrigoriou, presidente de IN-VR.
El objetivo del mismo es crear una plataforma permanente de trabajo que facilite la conectividad financiera, promueva entornos de inversión transparentes y reúna a gobiernos, empresas, bolsas de valores, inversores y actores técnicos.
La proyección de Mendoza como un “puente andino” para inversiones mineras
“Además de ser una provincia minera, queremos ser la que arme los puentes para que la región acceda a capitales”, dijo Jimena Latorre, que se presentó ante los inversores y empresarios.
“Ya no hablamos solo de Mendoza, hablamos de Mendoza como motor del desarrollo industrial y económico de la región, articulando capacidades y promoviendo criterios comunes para las decisiones de inversión”, agregó.
Guillaume Legare, por su parte, aseguró que TXS ve con buenos ojos el mercado argentino: “LatAm es un mercado bien posicionado. Estamos mirando el potencial y la situación de Argentina es favorable para una inversión de capital”.
Guillaume Legare, director para Sudamérica de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX).
A raíz de esto es que la Bolsa de Comercio de Toronto selección 30 proyectos mineros de Argentina y Chile para ser presentados a posibles inversores.
Romano, líder de la Bolsa de Comercio de Mendoza, agregó que “el beneficio de la firma de este acuerdo pone a la BCM como el centro del hub financiero de minería, oil & gas en desarrollo. El rol es ser la sede del Andean Bridge e intervenir en las actividades educativas y de difusión a tal fin”.
Qué dice el acuerdo sobre el hub financiero
Gobierno y la Bolsa de Comercio detallaron que, en el acuerdo, las instituciones firmantes comparten el propósito de mejorar la preparación de los proyectos andinos para la inversión global y de posicionar a Mendoza como un centro articulador del diálogo financiero y de la cooperación transfronteriza.
La iniciativa busca fortalecer la coordinación entre políticas públicas, mercados bursátiles y actores privados, impulsando estándares de gobernanza y financiamiento alineados con las tendencias internacionales de la minería y la energía.
El Ministerio de Energía y Ambiente actuará como contraparte gubernamental principal, facilitando la articulación institucional y garantizando la participación de los distintos niveles de gobierno en los procesos técnicos y financieros asociados a proyectos de alto impacto regional.
El Grupo TSX/TMX aportará su experiencia en formación de capital y financiamiento minero, promoviendo vínculos con inversores globales. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) acompañará desde su rol central en el ecosistema financiero argentino, brindando soporte técnico y visibilidad.
La Bolsa de Comercio de Mendoza, como socio institucional, será sede de reuniones, delegaciones y sesiones técnicas, además de impulsar actividades formativas para gobiernos locales, empresas estatales y compañías exploradoras.
La organización internacional IN-VR asumirá la coordinación operativa, incluyendo la planificación anual, el diseño de programas, la difusión internacional y la organización de foros, talleres y delegaciones. También, desarrollará el mapeo regional de actores relevantes y evaluará la instalación de parte de sus operaciones en la Bolsa de Comercio de Mendoza.
El acuerdo reconoce a Mendoza como un punto estratégico dentro del desarrollo financiero de la región andina. Por ello, la provincia será sede de foros, delegaciones y sesiones de inversores destinadas a consolidar un espacio estable de articulación transfronteriza, con la Bolsa de Comercio como institución anfitriona.
Las áreas de trabajo incluyen la organización de foros regionales de inversión —con especial énfasis en el Foro de Capital Andino y el Día de las Finanzas—; talleres técnicos sobre financiamiento, preparación de proyectos, criterios ESG, permisos, infraestructura, logística y energía; delegaciones orientadas a vincular proyectos con capital internacional; el lanzamiento del Programa de Descubrimiento del Pacto Andino para identificar activos estratégicos y acciones de educación financiera sin fines promocionales dirigidas a organismos públicos y empresas del sector.






