Con aire de campaña

El clima electoral, el nuevo frente opositor y la renovación en Cambia Mendoza marcaron la impronta del discurso de Suarez

La última apertura de sesiones del gobernador estuvo marcada por los triunfos "frescos" del peronismo; la reciente ruptura en el frente oficialista y las candidaturas ya avanzadas para quedarse con su sillón en calle Peltier. Preocupación por la salud de Alejandro Bermejo, que fue retirado de urgencia de la Legislatura

Hubo elementos políticos que se colaron en la última apertura de sesiones encabezada por Rodolfo Suarez. El clima electoral, luego de las previsibles derrotas de Cambia Mendoza este domingo –pero mientras augura un triunfo el 11 de junio-; el nuevo mapa político tras la aparición del nuevo frente opositor y la reconfiguración del oficialismo tras el éxodo de ciertos socios fueron algunos de ellos. Gestos, apariciones y ausencias marcaron el último discurso del sancarlino ante la asamblea legislativa. Además, toda la jornada se ensombreció por la descompensación del senador Alejandro Bermejo.

Cerca de las ocho y media de la mañana, un verdadero enjambre de dirigentes se apiñaba en la puerta de la Casa de las Leyes. Con menos de 15 grados, esperaban abrigados a que terminasen de llegar figuras oficialistas y opositoras, mientras unos pocos militantes se acomodaban con banderas blancas y rojas detrás de las vallas, y cuando todavía no aparecían los gremios (de los cuales el más visible fue SUTE) para protestar en la vereda de la Plaza Independencia.

Los políticos más buscados se dividieron en tres grupos: primero, los funcionarios fuertes de la gestión, que están redondeando sus últimos meses en el Ejecutivo –salvo que gane un candidato que decida mantenerlos-; después, los que le han puesto el pecho a la campaña y buscarán ser electos en los próximos comicios, tanto en la Legislatura como en intendencias y en el propio Gobierno provincial. Por último, los que venían de combatir apenas horas atrás en las batallas electorales que abrieron el calendario mendocino este 30 de abril. Entre estos últimos estuvo la mayor cantidad de ausencias.

rodolfo suarez asamblea legislativa.jpg
Suarez se acercó al

Suarez se acercó al "calor" de la militancia, contenido detrás del vallado.

Néstor Majul, por ejemplo, uno de los grandes derrotados en las PASO comunales, no se apareció por la Peatonal. Sí lo hizo Mauricio Pinti, el vencedor de esa interna maipucina, quien no sólo se hizo presente con una sonrisa, sino que entró acompañado por Alfredo Cornejo y por uno de sus alfiles de campaña: el también candidato Natalio Mema. Con ellos ingresaron también Fabián "Oso" Tello, que va por Las Heras, y Ulpiano Suarez. Prácticamente hubo un pasillo triunfal para ellos, que fueron de los últimos en arribar y que pasaron por un lugar distinto al resto de los dirigentes. Y lejos del asedio periodístico.

Algunos justicialistas, como Flor Destéfanis -otra gran vencedora en la última tarde de abril, ya que fue la peronista que más alto nivel de adhesión obtuvo- también utilizaron ese atajo, que en lugar de cruzarlo, rodeaba el salón principal, donde estaba dispuesta una pequeña platea ante a la pantalla gigante que transmitió el discurso.

► TE PUEDE INTERESAR: Alejandro Bermejo está internado en terapia intensiva tras una suba de presión arterial

Preocupación por la salud de Alejandro Bermejo

Antes de que arrancar el discurso empezó la preocupación por la salud de Alejandro Bermejo. Los que estaban cerca lo vieron tomarse la cabeza -"como si tuviera mucho dolor", agregaron- y también el pecho. Después advirtieron un pequeño sangrado. El propio Lucas Ilardo se fue con él y con Adolfo a la Clínica de Cuyo, donde quedó internado en terapia intensiva.

Ilardo Adolfo y Alejandro Bermejo.jpg
Los hermanos Bermejo y Lucas Ilardo, antes de la situación de salud que vivió el

Los hermanos Bermejo y Lucas Ilardo, antes de la situación de salud que vivió el "Pulga".

El senador kirchnerista volvió minutos más tarde por calle Patricias Mendocinas y lo único que les dijo a los colegas a la pasada fue que estaban muy preocupados, a la espera de que le confirmaran más información sobre cómo continuaba.

Ana María Nadal, ministra de Salud de la provincia, fue la primera en asistirlo. Desde el nosocomio confirmaron que habrá parte médico dentro de las próximas horas y la propia familia Bermejo decidió que la única comunicación que se dé sea la que brinden los médicos. De hecho, algunos de los que todavía seguían muy cerca de la habitación donde está el "Pulga", aún hasta pasado el mediodía, dijeron que no iban a brindar más información que esa, por pedido explícito de los más cercanos a Bermejo.

Los primeros en irse, incluso cuando estaba terminando de hablar Rodolfo Suarez, fueron Matías Stevanato y su equipo. Más tarde, fuentes cercanas confirmaron extraoficialmente a Diario UNO que sería un ACV hemorrágico y que le practicarán una tomografía al maipucino para definir si lo operarán en horas de la tarde.

El vicegobernador, Mario Abed, fue hasta el hospital apenas terminó su participación en la conferencia de prensa junto a Suarez. Desde allí, minutos antes de las 13:30, confirmaron que el senador estaba estable y despierto, pero que continuarían analizando el cuadro para estudiar si puede dejar secuelas.

► TE PUEDE INTERESAR: Los oficialismos se impusieron en sus comunas y Pinti sorprendió en la interna radical de Maipú

El abrazo peronista entre candidatos

Cerca de las 9:30 de la mañana, en esa antesala del recinto se abrazaron Guillermo Carmona y Omar Parisi, los dos precandidatos con más fuerza para las PASO del 11 de junio en el peronismo. Rieron, intercambiaron elogios, chanzas con los periodistas que hablaron de esa interna, y terminaron posando sonrientes para las fotos. Incluso, el ex intendente de Luján rememoró inicios de ambos, juntos, en la política mendocina. En sus discursos -y también un poco en las charlas informales- los dos dijeron ilusionarse a partir de los resultados del PJ en las últimas horas.

Tadeo Garcia Zalazar y Marcelino Iglesias.jpg
Tadeo e Iglesias. Dos de los intendentes que dejan. Marcelino irá por un lugar en Senado y el futuro del intenente godoycruceño aún no se conoce.

Tadeo e Iglesias. Dos de los intendentes que dejan. Marcelino irá por un lugar en Senado y el futuro del intenente godoycruceño aún no se conoce.

Los candidatos de ambos se les acercaron rápidamente. En el caso de Carmona, por ejemplo, estaban Carina Farah, que competirá por la Capital, y Rafael Moyano, que mira hacia Guaymallén -aunque llegó en calidad de senador-. Por la dupla Parisi - Ilardo -que no llegaron juntos- estaban Adriana Soto y Carlos Gallo, el actual titular regional de la ANSES. Ambos pugnarán por las primarias de Las Heras. Además de ellos, el que se mostró desde temprano fue el precandidato Alfredo Guevara; el tercero entre las cuatro listas del frente Elegí que apuntan al Barrio Cívico. Pero tampoco llegó con su precandidata a vice.

Frente al primer micrófono que le pusieron enfrente, Parisi no dudó en asestarle un golpe certero a su competidor Omar De Marchi. A pesar de haber dicho que en lo personal se llevan bien, afirmó que su conversión -su salida de Cambia Mendoza-, fue cuanto menos intempestiva. "Salió a buscar kirchneristas para parecer oposición, cuando hasta hace 15 días votó el aumento de la OSEP", gatilló.

El que llegó casi festejando fue Matías Stevanato, que lo hizo con uno de sus candidatos a diputado provincial, Leonardo Yapura, cerca de las 9:20 de la mañana. Repartieron abrazos y recibieron felicitaciones, porque fueron los primeros ganadores de la jornada anterior en haber llegado. Más tarde lo hicieron los dos hermanos Bermejo juntos.

Matias Stevanato.jpg
Stevanato fue el primero de los que festejaron el domingo en llegar a la Legislatura.

Stevanato fue el primero de los que festejaron el domingo en llegar a la Legislatura.

► TE PUEDE INTERESAR: Qué cumplió y qué no cumplió Rodolfo Suarez de su discurso del 1º de mayo de 2022

Ausentes, ganadores y derrotados

El encuentro político también tuvo varias ausencias notorias. Entre ellas, la de Roberto Righi, que venía de sufrir una derrota en la interna contra su ex colaborador Edgardo González Tampoco estuvieron dos ganadores de la jornada anterior: ni Martín Aveiro, de Tunuyán, ni tampoco Fernando Ubieta, de La Paz -que se quedaron con las PASO en sus departamentos- se sentaron en el semicírculo de intendentes.

Hebe Casado, una de las figuras más mencionadas en las coberturas de los últimos días por ser la flamante precandidata a vice de Cornejo, tampoco se hizo presente. "Los ciudadanos comunes lo escuchamos por radio mientras hacemos otras cosas; es un acto institucional", le comentó a este diario ante la inquietud por su ausencia.

Sin dudas, otra de las faltas que más llamaron la atención fue la de Anabel Fernández Sagasti, habitúe de este tipo de cónclaves dirigenciales. Ante la pregunta de por qué no estaba, su entorno contestó secamente que tuvo que ver con el fallecimiento de su sobrino días atrás. Entre los opositores que también pegaron el faltazo también estuvo Daniel Orozco. El lasherino prefirió homenajear a trabajadores de su comuna -convulsionada por la veintena de bajas sufridas en días- con un asado a la parrilla que él mismo encaró.

rodolfo suarez omar de marchi.jpg
Suarez se fue entre risas, pero también emocionado de su última apertura de sesiones.

Suarez se fue entre risas, pero también emocionado de su última apertura de sesiones.

Se habló mucho de los resultados. Se discutieron números, se valoraron como buenas y como malas algunas de las estrategias y se debatió acerca de cómo quedará el panorama de cara a las generales en los departamentos que desdoblaron. Casi todos dieron vuelta sobre los mismos temas y sobre triunfos y derrotas en las internas. El escueto margen en San Carlos, donde La Unión Mendocina -el frente de De Marchi y Jorge Difonso- fue a festejar la victoria de Alejandro Morillas y el batacazo de un hombre de Julio Totero en Santa Rosa -Leo Fernández- fueron algunos de los más comentados.

Dentro de cinco semanas habrá que volver a repensarlos y ver si este envión político le alcanza el justicialismo para envalentonarse y pensar en ganar, o si Cambia Mendoza logra pasar página rápidamente para encaminarse a una nueva victoria, esta vez de la mano de Alfredo Cornejo. Después de todo, con su discurso de una hora y diez minutos, Rodolfo Suarez ya comenzó a despedirse del Gobierno.

► TE PUEDE INTERESAR: Final incierto en San Carlos: el candidato de Difonso se impuso por sólo 871 votos sobre el de Cornejo