Casas ipv Rivadavia.jpg
Casas que construyó el IPV durante la gestión de Rodolfo Suarez.
►TE PUEDE INTERESAR: Renunció un funcionario de Marcelino Iglesias, que negó vinculación con el caso de Florentino Paco
De todas maneras, hay que aclacar que la administración de Rodolfo Suarez implementó el programa Mendoza Activa, por el cual se han construido y refaccionado miles de casas. De hecho, en las dos primeras ediciones 2.014 familias accedieron a viviendas nuevas, 925 pudieron terminar o refaccionar sus propiedades y 770 edificar con finalidad productiva.
Más allá de las políticas actuales, el precandidato de Avanza Peronismo -a quien lo acompaña en la lista Liliana Paponet- acusó al Gobierno de no optimizar la disponibilidad de recursos nacionales mediante los programas que lleva adelante el Ministerio de Hábitat de la Nación. "Ni ha aprovechado la disponibilidad de fondos nacionales ni ha dispuesto de recursos propios para hacer frente a la creciente demanda en los sectores populares y medios, dejando librado a los emprendedores privados y a las entidades privadas de crédito la iniciativa en la respuesta a las necesidades de vivienda de nuestra población", se despachó.
Los planteos del Frente Elegí
Parisi hizo hincapié en la construcción de viviendas como eje central de su gestión. "Será fundamental no solo para combatir el déficit habitacional de la provincia, y la necesidad de 150.000 familias, y en aumento, sino también para reactivar la economía y generar empleo", explicó.
Frente a este escenario, el ex intendente lujanino aseguró -junto su compañero de fórmula Lucas Ilardo- que declarará la Emergencia Habitacional en Mendoza como primer proyecto de ley si llegan a asumir e iniciarán un ambicioso plan con el objetivo de "construir más casas que nadie antes en la historia provincial".
"Hay 600 mil personas que alquilan y piden soluciones urgentes. Nosotros sabemos cómo hacerlo", coincidieron.
Procrear de Capital.jpg
Guillermo Carmona difundió una imagen del Procrear de Capital que se levantó con fondos de la Nación.
Carmona propuso los siguientes ejes de estratégicos en materia de hábitat y vivienda:
- 1. Un nuevo y fortalecido IPV: la burocratización del Instituto Provincial de la Vivienda hace imprescindible la promoción de un proceso de modernización que apunte al desarrollo de mayores capacidades de gestión. El nuevo IPV debe construirse capitalizando la experiencia y profesionalidad de todo su personal. Los profesionales, técnicos y personal administrativo deben ser reconocidos y potenciados como actores fundamentales en la promoción y ejecución de un ambicioso plan de viviendas. Debe articular fuertemente con los municipios para generar un proceso de descentralización en la gestión administrativa y en la ejecución y control de las obras. Además debe optimizar la articulación con el gobierno nacional, trabajando en conjunto con cooperativas, mutuales, entidades vecinales y empresas en la formulación de proyectos a ser ejecutados en la provincia.
- 2. Impulsar una efectiva coordinación entre el plan integral de hábitat y viviendas provincial con el proceso de ordenamiento territorial y de usos de suelo. El aprovechamiento de terrenos baldíos y la puesta en valor de áreas deprimidas para el mercado inmobiliario estarán entre nuestras prioridades.
- 3. Ambicioso plan que posibilite el acceso a lotes urbanizados y con servicios, en una tarea conjunta entre el gobierno provincial y los municipios.
- 4. Programa de créditos hipotecarios subsidiados para la adquisición de primera vivienda y para la refacción de la casa propia.
- 5. Créditos con tasas diferenciadas para jóvenes inquilinos y mujeres jefas de hogar.
- 6. Adopción de sistemas de construcción ecológicos que apunten al ahorro energético, con métodos tradicionales y no convencionales sustentables.
- 7. Gestión ante la Nación de la reconversión de los créditos UVA en préstamos que no impliquen la indexación de tasas.
- 8. Incentivos fiscales para quienes construyan sus viviendas con sistemas ecológicos y sustentables.
- 9. Sistema de otorgamientos de créditos para trabajadores y trabajadoras del Estado y personas con trabajo registrado en el sector privado mediante la tramitación completamente online de los créditos.