Diputados de la UCR sugirieron medidas a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para favorecer a agencias de turismo pyme ante la aplicación del impuesto PAIS, del 30% para la compra de moneda extranjera, para "cuidar el empleo" y que "no se pierda ninguna fuente de trabajo" en el sector.
Te puede interesar: Sin golpes pero sin ropa: las dudas por la muerte de una mujer en Guaymallén
En una reunión con autoridades de la AFIP que fue informada este domingo, los legisladores Juan Martín, Ximena García y Jimena Latorre sugirieron "acciones que salvaguarden a pequeñas y medianas empresas afectadas por la falta de claridad en la aplicación del tributo creado por el Gobierno".
"El objetivo primordial es cuidar el empleo y que no se pierda ninguna fuente de trabajo frente al perjuicio que ha producido la falta de claridad en la implementación del Impuesto País", expresó el bloque del radicalismo a través de un comunicado.
Entre las sugerencias presentadas a la AFIP, la UCR propuso que el tributo "se aplique sobre el monto que efectivamente se gira al exterior y no sobre la totalidad de los componentes que integran la tarifa", además de que "el agente de percepción sea quien realiza ese giro de divisas al extranjero", en referencia a "las entidades financieras o bien los operadores mayoristas, en la gran mayor parte de los casos".
"De ese modo se busca que el tributo no atrape al conjunto de la actividad, y exceptúe lo que no compromete uso de divisas ni giros al exterior y traiga un poco de alivio al sector que se encuentra al límite y que ya está tiene en riesgo muchas fuentes de trabajo", añadieron los legisladores.
Los diputados radicales fueron recibidos por el subdirector general de Coordinación Técnico Jurídica de AFIP, Juan Capello; el subdirector general Asuntos Jurídicos, Guillermo Sorrentino; y la subdirectora general de Servicio al Contribuyente, Patricia Vaca Narvaja.