Regreso del tren a Mendoza

Difonso defendió su iniciativa de reactivar el tren y desnudó el lobby del gremio de camioneros

El diputado provincial aseguró que en la Nación hay un claro interés de avanzar con reactivar el tren, para lo que se deberían recuperar 900 kilómetros de vías en Mendoza, pero aseguró que en paralelo hay un fuerte lobby del sindicato de camioneros para desacreditarlo

"La voluntad política está, el Gobierno nacional quiere que resurja el tren y el proyecto que aprobamos en Mendoza para recuperar 900 kilómetros de vías tiene el aval de la Nación, pero la traba está en el monopolio que maneja el gremio de camioneros por los intereses que toca el regreso del tren. Para ser claros, hoy trasladar un contenedor desde el Sur de la provincia a Bahía Blanca cuesta 2.000 dólares, y en un tren se pueden trasladar 40 contenedores, imaginemos cómo se reducirían los costos para los comerciantes e industriales mendocinos, el tema es que eso le pondría competencia al monopolio que hoy manejan los camioneros", explicó Difonso.

El diputado del Frente Renovador sabe que su iniciativa, que contiene un máster plan que busca recuperar 900 kilómetros de vías en Mendoza para reactivar el transporte de mercadería y de pasajeros, y reconectar con ciudades que quedaron olvidadas en los años 90, podrá imponerse al lobby de aquel sindicato en la medida de que logre la venia nacional, y también el acompañamiento de los gobiernos de otras provincias vecinas, que se beneficiarían con el regreso del tren.

Mapa de las ciudades que uniría la recuperación del tren con la iniciativa de Jorge Difonso.jpg

Por eso, además de reunirse con Martín Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos y con autoridades del Consorcio Ferrocarril Unión Pacífico, viene tejiendo respaldos de referentes de otras ciudades como Realicó, en La Pampa, otras de San Luis, y de las comunas de General Alvear, Malargüe y San Rafael, en donde están interesados en que prospere el cruce a Chile por el paso Las Leñas.

https://twitter.com/JorgeDifonso/status/1495786591545184267

"Además de esa reactivación económica, lo que se aprobó pretende construir 20.000 casas en terrenos improductivos, como se hizo con el Procrear de Ciudad y que parte del recupero vaya a reactivar el tren como medio de transporte de carga, lo que abarataría enormemente los costos, pero para que eso ocurra hay que desnudar y enfrentar el fuerte lobby que hace el gremio de camioneros no sólo con los legisladores que responden a ellos y las cámaras empresariales que le son afines, sino también lo que se hace por detrás, lo que ocurre en los pasillos sin que nadie deje un rastro" detalló Difonso.

Según el legislador que responde a Sergio Massa, la batalla contra el tren que desató el sector de camioneros, se ve también en lo discursivo: "Como a ellos no les conviene la competencia que supone el regreso del tren, salen instalar en la calle que es imposible recuperar el tren y eso es tan potente que si hoy haces una encuesta, 9 de cada 10 personas te van a decir que creen que es imposible, pero en verdad sería más conveniente y estratégico recuperarlo", concluyó.

Temas relacionados: