Rosas explicó, en una charla con Andrés Gabrielli en Radio Nihuil, que “el abordaje a través de la muestra pone en situación al 8M revindicando los derechos de las mujeres y en este sentido hemos dado rienda suelta a la libre expresión de las artistas en sus obras. Este proyecto además tiene una convocatoria abierta. Son mas de 36 artistas las que participan”.
Este domingo la Arquidiócesis de Mendoza dio a conocer un comunicado firmado por la Pastoral Social en el que cuestionó la muestra y consideró que "cuyo contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas" y ante "distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe".
Ante esto Sergio Rosas argumentó que el revuelo se ha armado porque se ha hecho un recorte de la obra, han sacado fotografías descontextualizando la obra en sí. “Si ves la unidad no creo que sea ofensivo”. En las obras hay impresas creencias, sincretismo, superposición de culturas, explicó.
►TE PUEDE INTERESAR: Investigadores de la UNCuyo y el Conicet hicieron un valioso descubrimiento sobre el dolor crónico
El investigador y docente de la Facultad de Artes agregó que el arte además de ser una herramienta de cambio, cumple una función social, además tiene un fin pedagógico y en este sentido hay un proyecto curatorial que está impreso para que la gente se informe, lea, contextualice, entonces mostrar una parte de imagen es descontextualizar la obra en sí”.
“La función nuestra es visibilizar a la institución Arte dentro de la comunidad, es una manera de salir de la burbuja de conocimiento y extenderlo a la sociedad, el arte también es un síntoma de la época. La intención no es ofender a nadie”.
“No entiendo la necesidad de tanta simbología agresiva y violenta”
Desde la Pastoral Social, indicaron entre otros puntos, que "la muestra que provoca nuestra tristeza e indignación y que motiva este comunicado, contiene elementos que, desde lo caricaturesco, ejercen una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos, no solamente católicos, traicionando el camino que queremos recorrer de respeto y plena vigencia de todos los derechos humanos, incluidos los religiosos".
“No entiendo la necesidad de tanta simbología agresiva y violenta. Queremos otra sociedad dijo sobre el tema, el vocero del Arzobispado de Mendoza, Marcelo De Benedictis
“La UNCuyo ha dañado desde un punto de vista institucional, es muy grave”, agregó el religioso en radio Nihuil. “Queremos mostrar el dolor de toda una comunidad. Tenemos que dar signos positivos de que esto no va a volver a suceder”.