image.png
El informe del EPAS del 28 de septiembre solicita regularizar la cloración del agua en la red.
La entidad concluyó que el líquido era “apto para consumo”, pero que debía ser desinfectado antes de enviarse a distribución; en un documento que publicó el 9 de septiembre. Es decir, posterior a que la gente ya hubiese bebido lo que salía de sus grifos, ya que la obra fue inaugurada públicamente por el jefe comunal y sus colaboradores durante la primera semana de agosto.
Entre los hechos que deben determinarse está el interrogante sobre si ese fue – efectivamente- el primer informe del ente provincial; o si hubo uno previo, que permitiera conocer las características y la calidad del agua – lo que invalidaría esa parte del planteo en contra de la intendencia-. Mientras se espera esa respuesta, surgió un detalle de importancia: todo lo que la Justicia tiene en sus manos, hasta el momento, es el informe del mes pasado, y ninguno anterior a esa fecha. Es decir, no consta en sede judicial ninguna certeza por parte del EPAS que se anticipe a la que señalan en la denuncia.
Por eso es que se pidió ampliar los detalles que puedan llegar desde Agua y Saneamiento, pero también los ya mencionados que vienen desde el edificio municipal. Para la Justicia, la información de la comuna -que llegó entre el lunes y el martes, según supo este diario- está incompleta, y deben sumarse más datos específicos.
► TE PUEDE INTERESAR: Raúl Rufeil apuntó contra Vialidad nacional por el estado de la ruta 7
informe epas agua san martin.jpg
El informe del 9 de septiembre que mostraron los denunciantes. Habla de bacterias coliformes y de la necesidad de tratarla antes de enviarla a distribución. Según afirman, el dato llegó cuando ya estaba inaugurada la obra.
El PJ provincial impulsa el reclamo por el agua potable
Los denunciantes son tres dirigentes del Partido Justicialista –opositores al intendente Rufeil-: Rubén Cuello, la senadora provincial Florencia Canali y la concejal Silvina Agüero. Realizaron la denuncia el pasado 6 de octubre y la ampliaron a finales de la semana pasada. Este miércoles afirmaron que continúa habiendo irregularidades en la red y convocaron a otros nombres propios del peronismo para hacer una conferencia de prensa.
“Es muy raro todo. Siguen los cortes de agua y roturas en los caños. Desde el martes al miércoles estuvo cortado el suministro, e inclusive ya han reemplazado dos caños más; pero todo esto lo hacen sin ningún tipo de aviso (a los vecinos)”, apuntó Cuello en diálogo con UNO.
A la convocatoria que hicieron este miércoles acudieron los senadores Lucas Ilardo y la mencionada Canali, además de la diputada provincial Laura Soto y los concejales del departamento Silvina Agüero y Alejandro Ravazzani. Fue en la sede del SUTE, en el Este, y - según aportaron estos dirigentes- hasta allí acudieron vecinos del carril San Pedro que se vieron damnificados.
Raúl Rufeil editada.jpg
La intendencia que comanda Rufeil deberá brindar más información a la Justicia.
A propósito, el Senado provincial aceptó exigirle al EPAS un pedido de información pública. Allí se le consultó al organismo cómo y dónde se realiza la potabilización del agua, entre otras preguntas puntuales que rondan a los mismos interrogantes básicos: por qué hubo estudios de esa entidad que hablan de una cloración insuficiente (y que debe “regularizarse urgente”) y por qué algunas personas del lugar aseguran que el agua sale con olor a cloaca, y que beberla los intoxicó a ellos y sus familias.
La toma de agua está en la Escuela España N° 1-229, en pleno carril San Pedro; la traza que divide los distritos de El Central y Tres Porteñas, en el norte de San Martín. Este diario hizo las consultas pertinentes al EPAS y al municipio durante la semana pasada, pero nunca fueron respondidas.
► TE PUEDE INTERESAR: Derroche de agua: el oficialismo presentó un proyecto para actualizar las multas