►TE PUEDE INTERESAR: Los 8 periodistas que moderarán los debates presidenciales de cara a los comicios de octubre
Por otro lado, en Buenos Aires, también de izquierda a derecha, el orden será: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.
Debate-presidencial-2023-Elecciones-generales-candidatos1.jpg
Temáticas de los debates presidenciales 2023
El 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero los bloques temáticos serán sobre economía, educación y un tema optativo, mientras que el 8 de octubre, en la Facultad de Derecho de la UBA, se debatirá sobre seguridad, trabajo y producción y un tema extra elegido por la ciudadanía.
►TE PUEDE INTERESAR: Debate presidencial: hablar de ambiente es hablar de economía, salud y desigualdad
Debate presidencial 2023: cómo se organiza
Los debates presidenciales se llevan a cabo bajo la normativa 19.945, la cual establece que "las personas candidatas a ser Presidente o Presidenta tienen la obligación de debatir antes de las elecciones. La ley establece cuándo y cómo deben hacerse los debates".
La Cámara Nacional Electoral (CNE) es la encargada de llamar a los candidatos a una audiencia para acordar la reglamentación del debate. Además, en esa instancia se elige a los moderadores del debate, es decir, las personas que conducirán el debate, harán las preguntas, indicarán el tiempo que cada uno de los candidatos tiene para hablar, entre otras funciones.
En caso de una segunda vuelta, se deberá llevar a cabo otro debate con los candidatos que participarán del ballotage, al igual que ocurrió en las presidenciales de 2015. En ese caso, el debate debe desarrollarse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.