Intercambio económico internacional

Daniel Scioli pronosticó que Mendoza será protagonista en la agenda bilateral con Brasil

El embajador argentino en Brasil se mostró confiado en que la integración y el intercambio económico y turístico con Brasil se incrementará en la nueva era de Lula Da Silva. Repudió el intento de golpe de Estado.

"Con la presidencia de Lula (Da Silva) se viene una profunda integración que va a traer múltiples beneficios para las economías regionales y Mendoza será protagonista en la agenda bilateral", vaticinó, en diálogo con radio Nihuil, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

El funcionario, que ya en la gestión del ex presidente Jair Bolsonaro generó los contactos para las diversas reuniones empresariales que concretó el gobernador Rodolfo Suarez en su misión comercial por Brasil, ahora se mostró confiado en que el cambio de gobierno brasileño servirá de incentivo para incrementar el intercambio económico productivo y turístico con Mendoza.

El ex vicepresidente de la Nación fue entrevistado antes del intento de golpe de Estado producido el domingo, al que luego repudió en sus redes sociales.

Tuit Scioli.JPG

Elogios de Scioli a Mendoza

"Yo les prometo que cada vez van a ver llegar más cantidad de familias brasileñas que aman ir a Mendoza, porque cada vez Mendoza tiene más conectividad aérea directa con San Pablo. Tiene una diversidad de oferta turística única, y eso genera actividad en otros sectores productivos, porque el turismo también ayuda a que haya más consumo de vino, de aceite de oliva. Porque una familia brasileña que va a Mendoza y prueba un vino, después demanda en su ciudad ese vino", pronosticó Scioli.

Suarez y Scioli en Brasil.jpg
Daniel Scioli y Rodolfo Suarez encabezaron la misión comercial en Brasil que en septiembre pasado buscó no sólo incentivar el intercambio productivo, sino también turístico.

Daniel Scioli y Rodolfo Suarez encabezaron la misión comercial en Brasil que en septiembre pasado buscó no sólo incentivar el intercambio productivo, sino también turístico.

El funcionario, que va por su segundo período al frente de esa embajada, aseguró que aquella misión comercial de Suarez por Brasil, que concretó en septiembre pasado, sentó las bases para acrecentar el histórico intercambio productivo con el vecino país, y puso el acento en la posibilidad mendocina de ingresar potasio.

"Es estratégico lograr avances en el intercambio del potasio de la cuenca del río Colorado, para los fertilizantes que necesita Brasil. En eso voy a perseverar, porque Brasil lo necesita y actualmente se está comprando a Rusia y Bielorusia a esos fertilizantes", se puso como meta Scioli, pensando en la mina de Potasio Río Colorado, que Suarez ya promocionó y para la cual busca socio de entre varios oferentes.

También adelantó que el acuerdo binacional que firmará Lula Da Silva el próximo 23 de enero cuando visite nuestro país, apunta principalmente a lograr que ambos países se complementen y aceiten el autoabastecimiento.

TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez presentó en Brasil las oportunidades de negocio energético que ofrece Mendoza

Cuál es el futuro del Mercosur con la llegada de Lula

Pese a que hay integrantes como Uruguay que pone en discusión la utilidad del Mercosur como bloque comercial y lo marca como un corset al que se debería abrir para generar otro tipo de intercambios, para Scioli, con la nueva gestión de Lula Da Silva al frente de Brasil se va a fortalecer el Mercosur.

"Se va a revitalizar el Mercosur. Argentina está en las mesas que tiene que estar y busca defender los intereses nacionales y que cualquier apertura a nuevos mercados, sea para sumar. Como bloque somos más fuertes para negociar y seguramente la llegada de Lula, le dará una impronta al Mercosur de recrear la unidad latinoamericana", adelantó el embajador argentino.

Y puso de ejemplo las negociaciones entre Brasil y Argentina para que el vecino país, financie la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. "¿Por qué le interesa a Brasil? Porque va a poder comprar gas más barato. ¿Y por qué le interesa a la Argentina? Porque va a poder exportar más gas, invertir menos dólares en alimentar un circuito productivo que demanda cada vez más insumos".

TE PUEDE INTERESAR: Mendoza se aferra a Brasil, la locomotora que está definiendo quién será su maquinista