Dalmiro Garay fue uno de los disertantes del Coloquio Anual organizado en Buenos Aires por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).
►TE PUEDE INTERESAR: Baja histórica en la conflictividad laboral en el Sur gracias a la Oficina de Conciliación
´Dalmiro Garay.jpg
El coloquio en el que participó Dalmiro Garay fue organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).
Dalmiro Garay explicó porqué bajó la litigiosidad laboral en Mendoza
El Impacto de la Litigiosidad en la Economía Argentina fue el lema de este encuentro en el que el titular de la Corte local puso sobre la mesa los logros alcanzados en el ámbito de la justicia laboral en Mendoza con la implementación de las últimas reformas.
Garay destacó que se redujo el 59% el tiempo de resolución de causas.
Oficina de Conciliación Laboral Obligatoria; Adhesión a la Ley de Riesgos de Trabajo; Reforma de Código Procesal Laboral; Creación del Cuerpo de Peritos Oficiales; Oralidad y Modelo Único de Pericia Médica son los principales cambios que vienen implementando en la justicia del Trabajo desde 2017 y que permitieron no solo bajar la litigiosidad en el fuero en el 49%, sino que además aumentó al 51,5% la tasa de conciliación en los conflictos, lo que se traduce en la reducción de tiempos del proceso y de costos.
El primer gran cambio que se implementó tiene que ver con la Oficina de Conciliación Laboral que funciona bajo la órbita del Poder Ejecutivo, donde se premia la conciliación entre las partes a la vez que funciona como paso previo al inicio de un conflicto judicial.
Ya cuando la causa ingresa a los tribunales, la clave fue la Reforma del Código Procesal llevada adelante en octubre del 2018. Allí se incluyó la oralidad, que brinda inmediatez, se modificó la Gestión Judicial, se estableció la prueba anticipada previa a la realización de la audiencia inicial, se creó un sistema pericial con el Cuerpo de Peritos que comenzó en 2021 con la gestión de causas electrónicas (expediente digital) y se generó una gestión articulada con las SRT.
►TE PUEDE INTERESAR: La reforma del Código Procesal Penal
Los logros de la Justicia Laboral en los últimos 7 años
Todo esto llevó a que en el lapso de 7 años (de 2017 a 2024) en que se logró un tasa de resolución del 99%, se alcanzó un 59,9% de instancia de conciliación judicial y se redujo en el 59% el tiempo de la duración de un proceso laboral que antes de todos estos cambio podía llegar a durar hasta 4 años.
“En este último tiempo en Mendoza bajamos la litigiosidad y la duración de las causas, mejoramos la calidad del proceso con un impacto en la economía real y se optimizaron los recursos humanos y tecnológicos”, evaluó Garay.
Para el miembro del máximo tribunal de justicia de la provincia, la clave de estas mejoras fue el trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado, tanto el Legislativo en el trabajo de la aprobación de un código procesal acorde a los tiempo actuales, el Ejecutivo en el trabajo de la oficina de conciliación obligatoria y desde el Poder Judicial resolviendo aquellas causas que no consiguieron un acuerdo previo.
Coloqui judicial con Dalmiro Garay.jpg
Dalmiro Garay participó del panel junto a funcionarios, representantes del sector del seguro y gremialistas.
Sobre el coloquio
CIDES fue creado en diciembre de 2023 y reúne a los ejecutivos de las principales aseguradoras del país. Su finalidad es impulsar la colaboración, el análisis estratégico y la innovación en el sector asegurador a través del estudio, análisis, investigación y exploración de temas relevantes para el desarrollo y fortalecimiento del seguro.
En esta oportunidad realizaron el primer coloquio anual en el que participaron personalidades de los ámbitos judicial, político, y del seguro que debatieron acerca de diversos temas de interés general.
►TE PUEDE INTERESAR: Valerio y D'Agostino explicaron el nuevo funcionamiento del Código Procesal Penal en Mendoza
El lema del coloquio fue: “El impacto de la litigiosidad en la Economía Argentina”. Jurisprudencia y seguros. Propuestas legislativas y normativas en Argentina, y su impacto a través del seguro en el entorno competitivo y el crecimiento económico de la Nación.
Entre los principales temas que se trataron están: Cuantificación de daños; Buenas prácticas; Criterios de actualización; Problemática Judicial en Riesgos del Trabajo y Debate sobre iniciativas legislativas.
Dalmiro Garay fue uno de los oradores en el panel Problemática Judicial en Riesgos del Trabajo. El espacio lo compartió junto Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación; Fernando Pérez, gerente general de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT); Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART); Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, y Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).