Debido a los constantes “cuento del tío” que han sufrido muchas personas sobre todo durante la pandemia, el diputado nacional por Mendoza Federico Zamarbide propuso una modificación al Código Penal Argentino para aumentar las penas a quienes estafen a adultos mayores.
"Cuento del tío": proponen aumentar la pena a los estafadores de adultos mayores
El diputado por Mendoza Federico Zamarbide propuso una modificación al Código Penal para aumentar las penas por delitos y estafas al estilo Cuento del tío.
El objetivo de la propuesta es que la pena al estafador se aumente cuando la víctima sea un adulto mayor de 65 años o se encuentre en una situación especial de vulnerabilidad.
Te puede interesar...
Para ello, lo que técnicamente propone el legislador radical es incorporar el artículo 173bis al Código Penal Argentino, ley 11.179, para que quede redactado de la siguiente manera:
Entre los motivos que fomentan la presentación de esta iniciativa, para cuyo desarrollo fueron consultadas fuentes de investigaciones de la Policía de Mendoza y el procurador General de Mendoza, Alejandro Gullé, está que este tipo de delitos son cada vez más frecuentes, se detalló en un parte de prensa del diputado.
Un ejemplo de ello es que entre marzo y noviembre de 2020 se recibieron 497 denuncias de este tipo estafas en la primera circunscripción judicial de Mendoza. Es decir, más de dos denuncias diarias y sólo en ésa jurisdicción.
Así, explica también Zamarbide, en este tipo de conductas delictuales conocidas como "cuento del tío" se observan dos factores en común: por un lado, que las víctimas son adultos mayores, tanto mujeres como varones, y por otro, se caracterizan por utilizar diversos ardides abusando de la confianza de las personas, su poco conocimiento en sistemas informáticos o prometiendo soluciones ante la burocracia estatal.
Estas circunstancias, agrega también el diputado de Juntos por el Cambio en su proyecto, son un caldo de cultivo óptimo para estafadores que se hacen pasar por gestores, representantes, oficiales públicos e, incluso, familiares de las víctimas prometiendo la realización de determinados trámites y gestiones. Se trata de personas que, sabiendo que no van a ir a prisión, aprovechan aún más la posibilidad que tienen de cometer estos delitos.