Las estafas bancarias son las que más predominan en los últimos meses, donde los delincuentes tienen habilidosas formas para seducir a sus víctimas para que estas caigan y les den lo que ellos buscan. Luego se dan cuenta que les robaron dinero, o que generaron préstamos a su nombre. Pero esta no es la única modalidad que usan los ladrones.

Transferencias bancarias, el cobro de subsidios como el IFE, trámites de ANSES, ofrecimiento de préstamos, por algún lado seducen a las víctimas para que entreguen las claves bancarias”, dijo a Diario UNO el Oficial Principal José Luis González, jefe de la División de Delitos Económicos de la Policía.

anses estafa whatsapp 1.jpg
Nueva modalidad de estafa por WhatsApp:

Nueva modalidad de estafa por WhatsApp: "¿Quéres un bono de ANSES?"

Otra modalidad es “el ofrecimiento de comprar el bien que venden las víctimas, les dicen que lo van a señar, les mandan una captura de imagen de la supuesta transferencia, como que ya la hicieron, pero no es real”, indicó González.

En estos casos, cuando la víctima se fija en su homebanking verifica que no tiene el dinero de la supuesta transferencia que le hicieron. De esta manera, el delincuente le pide que vaya a un banco, le pasa una cuenta y una clave para que se cobre el monto acordado, pero en realidad le hacen generar claves que son la puerta para que les vacíen sus cuentas y hasta generen préstamos a su nombre.

El delincuente es muy instruido y la seducción que usan es tan atrapante que uno no se da cuenta lo que va a hacer. Además, tienen todas las respuestas para las preguntas que la víctima le pueda hacer, por eso es que tanta gente cae, porque es muy creíble la versión”, aseguró el jefe de Delitos Económicos.

González manifestó que ya no son solo los adultos mayores quienes caen en estas estafas, sino también jóvenes activos, instruidos y profesionales de todo tipo.

Otro tipo de estafa que está vigente es la de ser el ganador de un premio. “Los llaman y les dicen que fue seleccionado porque tal día hizo una compra y ganó $27 mil, y la gente entra en la estafa. Les piden un número de cuenta para mandarles el premio, les mandan la captura de un comprobante de la transacción y luego piden que vayan al cajero insistiéndole que si no lo hacen van a perder el premio, y allí es donde terminan haciendo desastres”.

Muchas de estas estafas son ejecutadas por internos de los penales de Mendoza, ya que los investigadores llegaron a que algunas de las comunicaciones dan como ubicación las antenas cercanas al penal Boulogne Sur Mer.

De la investigación surge que los presos hacen el contacto con la persona para comprar el bien que venden, y luego mandan a sus “soldados” a ejecutar el robo, diciéndole a la víctima que van a ir un familiar porque él está lejos o porque está en el trabajo y no puede ir.

Los negocios con los gitanos es otro problema que tienen los policías, ya que en la gran mayoría de los casos la gente termina estafado. En los últimos meses, y con mucho trabajo, la División de Delitos Económicos logró recuperar $5 millones de los que robaron los gitanos mediante estafas, en especial en la venta de vehículos que jamás entregaban.

Lo más difícil de rastrear son las cuentas bancarias, ya que depende de los tiempos de las órdenes judiciales para investigarlas, y muchas de ellas son de otras provincias, por lo que depende de los permisos que les den. Cuando obtienen estos permisos necesarios para intervenir, en muchos casos ya es demasiado tarde.

Los cheques robados también son muy usados por los ladrones, y generalmente usan este método los fines de semana, cuando las entidades bancarias están cerradas. Cuando la víctima que vendió un bien y va al banco para cobrar el cheque, se entera que es robado.

Todas estas modalidades crecieron notoriamente durante el 2020 desde que comenzó la pandemia. La excusa perfecta fue la virtualidad, y los delincuentes se las ingeniaron para migrar a esta forma de robo.

Uno de los delitos que bajó en los últimos meses es el del supuesto secuestro de un familiar o de la persona accidentada que debe ser operada con urgencia y necesitan dinero para realizar la cirugía. Estas llamadas ocurrían generalmente de madrugada, cuando la víctima estaba dormida y ante el susto que se llevaba actuaba sin pensar mucho.

Consejos y recomendaciones

José Luis González dio varias recomendaciones para evitar ser víctima de todas estas modalidades de estafas, engaños y robos, pero destacó que quienes tengan dudas, inquietudes, o fueron víctimas no duden en llamar a la División de Delitos Económicos al 4-497159 o 58.

Recomendaciones para evitar estafas

Entre los consejos que dio destacó no dar jamás datos personales por teléfono ni medios electrónicos, por más que aseguren que se trata del banco, “ninguna entidad seria trabaja así”.

En cuanto a los negocios que se realizan por Marketplace, de Facebook, la única forma es investigar el perfil del supuesto interesado o vendedor. Verificar si hace tiempo que está en esa red social, leer comentarios, ver si realizó otros negocios de este tipo, para no caer en el error y ser asaltado.

Para los adultos mayores el pedido es no abrir la puerta de la casa a extraños, y mucho menos dejarlos entrar. Atenderlos siempre por una ventana o por una reja.

Muchas veces, cuando se hacen pasar por empleados bancarios se presentan vestidos de traje y con credenciales truchas. Ante esa situación tratar de verificar con la entidad bancaria si realmente son empleados.

Lo mismo sucede con policías, que en realidad utilizan uniformes similares o se presentan de civil diciendo que son de Investigaciones. Ante la duda, la recomendación es comunicarse con el 911 y verificar si es un efectivo que está en servicio.

El en caso de los llamados telefónicos sobre secuestros o el accidente de un familiar, cortar la comunicación y llamar a la persona involucrada para verificar si está bien.