Detalló el empresario que por un contrato con YPF Luz todos los procesos que utilizaban energía eléctrica en la fábrica empezaron a abastecerse de energía eólica.
Además, se reemplazaron los procesos que dependían de gas natural y gas licuado con reconversión de instalaciones y renovación por completo de la flota de auto elevadores y desarrollo e instalación de la primera caldera industrial eléctrica nacional, con capacidad para generar 2 toneladas por hora de vapor a una presión de 7 bar.
thumbnail_Planta Tunuyán - Eco de los Andes.jpg
La planta industrial de Eco de los Andes en Tunuyán.
Qué dijeron Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Emir Andraos
“He comprendido en mi larga experiencia que el mayor papel que tiene el Gobierno son los símbolos que transmite para el conjunto de la comunidad”, afirmó Cornejo, y agregó: "La máxima contribución que podemos hacer en un proceso cultural de cuidado del ambiente en este caso, pero también de cómo se debe trabajar ante los problemas y también poner en valor de cómo se deben hacer las cosas”.
Mendoza puede hacer las cosas bien a propósito de que su cultura ya es de protección del ambiente. Hoy somos mucho más eficientes en el cuidado del agua que lo que éramos hace 10 años, pero hay menos agua. Conscientes de eso, creemos que podemos alcanzarlo Mendoza puede hacer las cosas bien a propósito de que su cultura ya es de protección del ambiente. Hoy somos mucho más eficientes en el cuidado del agua que lo que éramos hace 10 años, pero hay menos agua. Conscientes de eso, creemos que podemos alcanzarlo
La ministra Jimena Latorre, por su parte, contó que, "aquí llevan más de 20 años conquistando hito a hito desde el que los residuos no salieran de la planta y se trataran dentro de la misma planta, luego reutilizando para su packaging, para sus botellas PET de reciclaje y ahora también con las cero emisiones de dióxido de carbono, porque la planta se alimenta pura y exclusivamente de energías renovables”.
Finalmente, el intendente destacó: “Esto nos ha facilitado abrir puertas, mostrar que tenemos una línea de pensamiento abierta, somos librepensadores a la hora de entender que los procesos sean en conjunto, sean vinculados”, afirmó.
“Gracias a nuestros altos estándares de calidad y seguridad, logramos embotellar un agua única por su origen y pureza sin generar emisiones de dióxido de carbono, lo que nos llena de orgullo y satisfacción”, afirmaron representantes de Eco de los Andes.
Fuentes: Eco de los Andes y Gobierno de Mendoza.