Acueducto Luján.jpeg
El acueducto en Luján pasará por la calle Cerro Aconcagua: optimizar el uso del agua potable es clave.
Siete empresas pujan para construir el acueducto en Luján
De acuerdo al informe oficial, para la construcción del acueducto se presentaron 7 empresas con sus propuestas y costos: la mayoría por debajo del presupuesto oficial.
Se trata de Apolo, Convicción, Corporación del Sur, San Guillermo, Genco, Calzetta y Consco. La adjudicataria tendrá 120 días corridos a partir de la firma del contrato para concretar la obra.
La necesidad de construir un acueducto principal surgió tras analizar el sistema de cañerías distribuidoras en funcionamiento: "Han superado ampliamente su vida útil perjudicando el servicio de la zona", coincidieron las autoridades.
Con fondos del resarcimiento recibidos por el Gobierno de Mendoza por la promoción industrial también se licitó la ampliación de la red de telemetría de pozos de agua.
Las empresas Giungi Ingeniería SAS y Calzetta se presentaron al concurso de precios para trabajar sobre los pozos que ya existen en el departamento Luján.
Para esta licitación se solicitaron diversos ítem: la provisión de materiales, la mano de obra y equipamiento.
La macromedición y control de pozos de agua
Este último, para la implementación de macromedición con telemetría y de control de 12 pozos de agua en Luján.
Según los especialistas consultados, la implementación de un sistema de macromedición representa un avance significativo en la estrategia de fortalecer el plan para reducir la demanda de agua potable de los usuarios.
Además, para concientizar a la población sobre el uso racional y responsable del agua potable.
El plazo de ejecución total de obra será de 150 días corridos desde la firma del contrato de inicio de obra.