En el país

Comenzó el paro de 3 días convocado por los gremios en las universidades

Docentes, no docentes y estudiantes reclaman que el gobierno nacional cumpla con la Ley de Financiamiento para las Universidades aprobada por el Congreso

Por UNO

Los gremios docentes y no docentes de las universidades nacionales iniciaron este miércoles un paro de tres días en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente por el Congreso. Exigen que la norma “se haga efectiva sin más demora” y denuncian el “vaciamiento” de la educación pública.

La medida de fuerza cuenta con el respaldo de organizaciones estudiantiles, entre ellas la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Desde los gremios universitarios señalaron que el Gobierno de Javier Milei debe garantizar el cumplimiento “efectivo” de la ley y del Presupuesto para las universidades para permitir la “recomposición salarial” del sector y sostener “la defensa de la educación pública”.

Pilar Barbas, dirigente de la FUA, advirtió que los salarios “aún no fueron recompuestos” y lamentó que, pese a la tercera marcha federal en defensa de las universidades, el Presidente “siga sin cumplir con la ley”.

“Hay que dejar de decir que no hay plata. Este Gobierno decidió el desfinanciamiento de las universidades nacionales y públicas mientras destina fondos al pago de la deuda. Debemos profundizar las protestas contra la reforma laboral y el plan oficial, que atenta contra la universidad pública, los hospitales públicos y los derechos laborales”, afirmó.

Menem Diputados Universidades
El Congreso aprobó la Ley de Financiamiento Universitario.

El Congreso aprobó la Ley de Financiamiento Universitario.

Por su parte, la secretaria general de la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD–UBA), Ileana Celoto, sostuvo que el paro busca “frenar el vaciamiento de la educación pública”.

“La ley debe aplicarse sin más demora, no solo porque es ley, sino porque no hacerlo es inconstitucional. Cada día que pasa se profundiza el vaciamiento. Según lo que estipula la norma, ya nos adeudan un 44% de aumento. Esto ya no es un reclamo, es una deuda”, subrayó.

La ley de financiamiento universitario

A fines de octubre, el Gobierno promulgó las leyes de financiamiento para las universidades y de emergencia pediátrica, pero postergó su aplicación hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento. En ese contexto, advirtió que “toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos; en caso contrario, quedará suspendida su ejecución hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el Presupuesto Nacional”.

Ante esa decisión, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que anunció que las universidades públicas reclamarán judicialmente la plena vigencia de la norma aprobada por ambas cámaras. Además, resolvió solicitar al Congreso que apruebe el Presupuesto 2026 con la inclusión de los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.

Las claves del paro en las universidades

  • La duración: tres días, con alcance nacional.

  • El reclamo central: aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario y recomposición salaria.

  • Adhieren: gremios docentes y no docentes. Estudiantes de Federación Universitaria Argentina (FUA) y centros de estudiantes.