Mirtha Faget, secretaria gremial del SUTE, deslizó que el Gobierno provincial puede haber motorizado y utilizado la denuncia por abuso sexual que pesa sobre el secretario general del sindicato, Sebastián Henríquez y que fue el motivo de que la comisión directiva del SUTE lo apartara de su cargo.
Caso Henríquez: desde el SUTE dicen que "es para pensar" que la denuncia surja entre la pelea salarial
El secretario general del SUTE fue apartado de su cargo por una denuncia de abuso sexual que realizó una militante. La dirigencia del sindicato, por tener perspectiva de género, "primero le creen y toman en cuenta la palabra de la mujer afectada"
En las declaraciones de Faget realizó en Radio Nihuil, destacó que es "para pensar" que toda esta situación salga a la luz en medio de un gran conflicto salarial que el SUTE tienen con el Gobierno. Esto en referencia al resultado de las paritarias que, según Faget, el Ejecutivo cerró abruptamente sin posibilidad de seguir discutiendo el aumentos salarial.
Te puede interesar...
De todas maneras, aseguró que se investigará la denuncia y se protegerán los derechos de la compañera de militancia -tal y como ella la mencionó- que realizó la acusación contra Henríquez.
Un comunicado sin firma
Entre los puntos poco claros de los hechos denunciados contra Henríquez, Faget destacó la forma en que fueron difundidos. Estos se hicieron públicos a través de un comunicado enviado por la agrupación política Venceremos, a la que Henríquez pertenecía y de la que fue expulsado, aludiendo los hechos de violencia de género que fueron informados con detalles.
Ante esta situación, Faget explicó que se reunió la comisión directiva del SUTE, que es quien definió que, debido a los mecanismos que tienen dentro del sindicato, lo correcto era apartar al secretario general para que la junta de Disciplina investigue.
Investigación y dudas
Faget también respondió acerca de la posible responsabilidad de Henríquez de los cargos por los que se lo acusa.
Con respecto a la denunciante, no dio datos, se limitó a decir que es una compañera militante, pero sin cargos en el SUTE. También dijo que por ser un sindicato con perspectiva de género, primero le creen y toman en cuenta la palabra de la mujer afectada.
Dijo, además, que la comisión directiva del SUTE no está de acuerdo con la forma en la que se difundieron los detalles de la denuncia, pero reafirmó que no darán ninguna opinión hasta que no se realice la investigación.