Gustavo Yapur bioquímicos.jpg
Gustavo Yapur, presidente de la Asociación Bioquímica de Mendoza.
►TE PUEDE INTERESAR: La fiscal de Homicidios investiga la muerte de la mujer que cayó por un ascensor en el Hospital Central
Según describió el presidente de la Asociación Bioquímica de Mendoza, "al establecer la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación el límite de los aumentos que pueden realizar las prepagas, ese precio se traslada a los laboratorios, pero las actualizaciones van por debajo de la inflación".
El desfasaje -recalcó- se agudizó tras las elecciones PASO, cuando una devaluación superior al 20% alteró todavía más a un contexto ya de por sí complejo.
Yapur admitió: "Nosotros sabemos que a los pacientes se les dificulta enfrentar un pago extra. Por eso estamos intentando negociar un aumento con las prepagas, y solicitamos al gobierno nacional que intervenga. La decisión que hemos tomado es dar tiempo hasta los primeros días de octubre".
El reclamo se enmarca, por otro lado, en una serie de quejas generalizadas por parte de los profesionales de la salud de distintas especialidades, que tras las PASO endurecieron su posición y en algunos casos empezaron a pedir un piso de $6.000 por consulta.
En esa postura se han abroquelado cientos de kinesiólogos, odontólogos, psicólogos y médicos internistas que no consideran que se esté valorando su labor como corresponde.
►TE PUEDE INTERESAR: Las postales apocalípticas que dejó el incendio en la Playa San Agustín y las casas cercanas
Los bioquímicos y un problema nacional
Según ratificó CUBRA, la medida podría efectivizarse dentro de 20 días, ya que "la devaluación del peso, los aumentos indiscriminados de los insumos médicos que llegan a valor dólar (entre el 225 y 30% solo en los últimos 15 días), la desactualización del valor de la Unidad Bioquímica y la demora excesiva en el pago por parte de las obras sociales y prepagas (entre 60 y 90 días de realizada la prestación) ponen a la actividad en una coyuntura de enorme inestabilidad y precariedad".
►TE PUEDE INTERESAR: El Círculo Médico de Mendoza presentó un plan a las prepagas para dejar de cobrar la consulta
La presidenta de CUBRA, María Cecilia López, alertó que "la mayor parte" de los laboratorios bioquímicos sufren "grandes riesgos de continuar con su trabajo, dado que en breve no podrán hacer frente a sus obligaciones, como los aumentos de salarios, bonos, aguinaldos, si desde el Gobierno no colaboran en acordar un aumento en las Unidades Bioquímicas".
►TE PUEDE INTERESAR: AMPROS solicitó a Trabajo una audiencia entre las clínicas, las prepagas y las obras sociales
Nuestros insumos han aumentado entre un 50 y un 400%. Los que más impacto han tenido son las jeringas, agujas y descartables que se necesitan día a día para continuar atendiendo a los pacientes", alertó la dirigente.
Además, López se quejó por la carga impositiva y reclamó al Gobierno que "tome las medidas necesarias que encarrilen esta situación desesperante en la que se está poniendo a los pacientes".
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno envía al Congreso un nuevo régimen simplificado para autónomos