Reclamo policial

Así resumió Berni la protesta de la Policía bonaerense

"Fue un intento de desestabilización". Sergio Berni remarcó que el reclamo de la Policía bonaerense fue contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Sergio Berni remarcó que la protesta dela Policía bonaerense "fue un intento de desestabilización" contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, de quien señaló que "no solo logró un aumento salarial, sino que también puso la piedra fundacional para un plan de seguridad".

"Sabíamos que estábamos ante la puerta de un conflicto. No se necesita saber de seguridad para darse cuenta de la crisis que sufre la Policía bonaerense. Respetamos muy poco a la Policía, no solo desde el punto de vista salarial, sino desde las condiciones mínimas de trabajo", precisó Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Berni remarcó que la protesta de oficiales la Policía bonaerense en la casa de Kicillof "fue un intento de desestabilización" y destacó al mandatario de la provincia de Buenos Aires. "Lo que hizo con el con el aumento salarial fue un acto de justicia".

"Todas las reformas policiales fueron parches. Por eso no hay una sino varias bonaerenses. El mérito fue del gobernador (de la provincia de Buenos Aires), que no se dejó amedrentar, no se dejó extorsionar y no puso parches. Lo que hizo fue empezar a generar soluciones de fondo en materia de seguridad", precisó Berni. "Todas las reformas policiales fueron parches. Por eso no hay una sino varias bonaerenses. El mérito fue del gobernador (de la provincia de Buenos Aires), que no se dejó amedrentar, no se dejó extorsionar y no puso parches. Lo que hizo fue empezar a generar soluciones de fondo en materia de seguridad", precisó Berni.

Berni sostuvo que "en 30 daños en la función pública conocí a tres clases de funcionarios: aquellos que prometen mucho y no hacen nada, aquellos que hacen lo que se puede y aquellos que hacen lo que se debe y eso es lo que hizo el gobernador".

"Hay muy pocos que hacen lo que hizo el gobernador de la provincia de Buenos Aires", insistió.

"Lo que hizo fue un acto de justicia que no se pudo resolver desde 1943 cuando Juan Domingo Perón creó la Policía Federal y desde entonces ganó mucho mas que lo que ganaba la policía de la provincia de Buenos Aires", sostuvo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN). "Lo que hizo fue un acto de justicia que no se pudo resolver desde 1943 cuando Juan Domingo Perón creó la Policía Federal y desde entonces ganó mucho mas que lo que ganaba la policía de la provincia de Buenos Aires", sostuvo el ministro en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Respecto a la sindicalización de la Policía bonaerense y cualquier otra fuerza policial, Berni afirmó que "la Corte Suprema lo impide, por lo tanto va contra la ley y eso no se va a permitir".

reclamo-salarial-policia-bonaerense-5.jpg
Caravanazo de la policía bonaerense en reclamo salarial. Foto: NA.

Caravanazo de la policía bonaerense en reclamo salarial. Foto: NA.

Berni también aseguró que "la cadena de mando nunca estuvo tan alineada como ahora" y remarcó que los jefes "trabajaron a la par del ministro".

"El policía perdió en estos cuatro años el 30 por ciento de su capacidad adquisitiva", remarcó también.

"No me gusta mirar para atrás sino para adelante, pero a esta Policía se le prometió equipararse con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Y no solo eso no pasó, sino que sus aumentos iban enganchados a los de los docentes. Pero cuando (María Eugenia) Vidal (anterior mandataria bonaerense) tuvo el recordado conflicto con los docentes, desenganchó a los policías y fueron los que mas tarde cobraron", indicó. "No me gusta mirar para atrás sino para adelante, pero a esta Policía se le prometió equipararse con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Y no solo eso no pasó, sino que sus aumentos iban enganchados a los de los docentes. Pero cuando (María Eugenia) Vidal (anterior mandataria bonaerense) tuvo el recordado conflicto con los docentes, desenganchó a los policías y fueron los que mas tarde cobraron", indicó.

Berni agregó que "las condiciones de las comisarias son una vergüenza y se desnaturaliza la esencia de cualquier policía", al tiempo que consideró que "no puede ser que un uniformado tenga que empujar los patrulleros para que arranquen".

"Además, ¿cómo puede ser que un policía para trabajar tenga que recorrer 300 o 400 kilómetros? Para muchos es más importante poner un patrullero que ver cómo vive nuestro personal policial", añadió. "Además, ¿cómo puede ser que un policía para trabajar tenga que recorrer 300 o 400 kilómetros? Para muchos es más importante poner un patrullero que ver cómo vive nuestro personal policial", añadió.

Por último, sostuvo que "no hay que tener duda que los políticos de cabotaje, de vuelo cortito, siguen sumando fracasos en eso de poner piedras en la rueda (SIC; NdlR la frase correcta es "palos en la rueda"), luego de lo que logró el gobernador".

FUENTE: Noticias Argentinas.