Conflicto policial

Alberto Fernández volvió a cuestionar a la Policía bonaerense y a los bares porteños

El presidente Alberto Fernández ratificó su cuestionamiento a la Policía Bonaerense y también mandó un palito a los bares de la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente Alberto Fernández ratificó su cuestionamiento a las protestas de efectivos de la Policía Bonaerense y se quejó de que "están malversando batería y combustible" de los patrulleros al usarlos en las movilizaciones, a la vez que advirtió que le "preocupa que el ciudadano de a pie queda indefenso", al tiempo que también mandó palos para la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó a los bares de la city porteña.

"Veía más de 100 patrulleros parados, que venían de Tigre, Vicente López, San Isidro. Yo me preguntaba: `Éstos patrulleros tiene que estar circulando por las calles´. Están malversando batería, combustible, parados en una demanda policial de esta naturaleza. Lo que me preocupa es que el ciudadano de a pie queda totalmente indefenso", sostuvo el mandatario. "Veía más de 100 patrulleros parados, que venían de Tigre, Vicente López, San Isidro. Yo me preguntaba: `Éstos patrulleros tiene que estar circulando por las calles´. Están malversando batería, combustible, parados en una demanda policial de esta naturaleza. Lo que me preocupa es que el ciudadano de a pie queda totalmente indefenso", sostuvo el mandatario.

En declaraciones a Radio Con Vos, Alberto Fernández afirmó que de parte de la Policía bonaerense "hay una demanda justa, porque hay un atraso de muchos años y ese retraso fue generando malestar", aunque subrayó que "hay un modo de protesta que no se suena apropiado, que es el modo en que protestó la Policía Bonaerense".

"Tiene un trasfondo razonable, pero el modo es inadmisible, inaceptable", insistió el Jefe de Estado, quien recordó que "no es el primer planteo así en la Argentina" y recordó que hubo situaciones similares en otras provincias. "Tiene un trasfondo razonable, pero el modo es inadmisible, inaceptable", insistió el Jefe de Estado, quien recordó que "no es el primer planteo así en la Argentina" y recordó que hubo situaciones similares en otras provincias.

Al ser consultado sobre si consideraba que deberían aplicarse sanciones a los uniformados de la Policía bonaerense que participaron en las protestas frente a la Quinta de Olivos el pasado miércoles, Alberto Fernández respondió: "Éso es algo que deberá ver el gobernador de Buenos Aires. Es algo que Axel (Kicillof) tendrá que hablar".

La policía bonaerense cumple su cuarto día de protestas este jueves, demandado un sueldo básico de 60 mil pesos.

También Alberto Fernández aseguró que el problema de la pandemia "está lejos de ser resuelto" y cuestionó la apertura de los bares en la Ciudad de Buenos Aires".

"El problema está lejos de ser resuelto acá y en el mundo. La apertura de los bares en la Ciudad de Buenos Aires me generó una preocupación enorme. Me da la sensación de que si veo los bares abiertos pienso que el peligro ha disminuido", consideró el primer mandatario también en declaraciones a Radio Con Vos.

"Cuando Larreta me explicaba lo de las mesas en los bares y me decía que se cumplían los protocolos, yo le dije: 'Me decís que cumplís el protocolo pero una mesa de 4 debería ser de 2 metros por 2 metros'", enfatizó. "Cuando Larreta me explicaba lo de las mesas en los bares y me decía que se cumplían los protocolos, yo le dije: 'Me decís que cumplís el protocolo pero una mesa de 4 debería ser de 2 metros por 2 metros'", enfatizó.

El mandatario pidió "tener presente cuál era el plan inicial" para evaluar el desempeño del país en la pandemia.

"Nuestro plan era inicialmente hacer una cuarentena muy dura y así garantizarnos la recomposición del sistema de salud, que estaba en una situación deplorable", consideró Fernández. "Nuestro plan era inicialmente hacer una cuarentena muy dura y así garantizarnos la recomposición del sistema de salud, que estaba en una situación deplorable", consideró Fernández.

El jefe de Estado remarcó que eso significaba buscar "un crecimiento lento de los casos" para ganar tiempo y preparar los hospitales.

"Eso es lo que ha ocurrido: hubo un crecimiento lento, aunque ahora tenemos situaciones preocupantes en Jujuy o Mendoza, pero todos los contagiados han podido ser socorridos", manifestó. "Eso es lo que ha ocurrido: hubo un crecimiento lento, aunque ahora tenemos situaciones preocupantes en Jujuy o Mendoza, pero todos los contagiados han podido ser socorridos", manifestó.

Alberto Fernández aagregó: "Estamos lejos de haber resuelto el problema. Digo esto para que nos demos cuenta los riesgos que corremos. En todos los lugares donde las aperturas son mayores el problema se agrava", insistió en poner ese ejemplo, aunque sin nombrar esta vez a Buenos Aires o Mendoza.

"Lo que tiene Buenos Aires es que gran parte de sus habitantes tienen medicina privada", remarcó.

FUENTE: Noticias Argentinas.