De cara al 26 de octubre

Algunos municipios ya decidieron unificar sus elecciones con las provinciales y nacionales

Vecinos de Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Junín, General Alvear, San Martín y Tupungato votarán concejales y diputados provinciales y nacionales el mismo día

Por UNO

Intendentes radicales decidieron acoplarse a la decisión del gobernador Alfredo Cornejo de realizar los comicios provinciales y municipales el 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones nacionales. Mientras tanto, los jefes comunales que no han confirmado tienen hasta el viernes para decidir si desdoblan los comicios y los vecinos deben votar a sus ediles en otra jornada.

Hasta ahora, ya confirmaron su decisión los municipios de Guaymallén, Ciudad, Godoy Cruz, Las Heras, Junín, General Alvear, San Martín y Tupungato.

El primero en anunciarlo fue el intendente radical de Guaymallén, Marcos Calvente, quien justificó su decisión aclarando que es "para que las vecinas y los vecinos no tengan que ir a votar varias veces".

marcos calvente intendente de guaymallen.jpg
El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, anunció que los vecinos de Guaymallén votarán a sus concejales el mismo día que los cargos provinciales y nacionales.

El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, anunció que los vecinos de Guaymallén votarán a sus concejales el mismo día que los cargos provinciales y nacionales.

"En una sola jornada, se podrán elegir cargos provinciales, nacionales y municipales, con boleta única de papel y en dos urnas. Esta decisión simplifica, ordena y cuida los recursos públicos. Menos burocracia, más participación y más eficiencia", afirmó en X.

Luego se sumó el intendente radical de San Martín, Raúl Rufeil, quien también lo anunció por sus redes sociales: "El departamento de General San Martín, realizará sus elecciones municipales para elegir sus ediles junto con Nación y provincia el próximo 26 de octubre".

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, también se sumó a la medida de sus pares

El jefe comunal de Ciudad, Ulpiano Suarez, dedicó algunas líneas justificando la medida y aseguró que hay dos argumentos por los que tomó su decisión. Por un lado, "la concentración de los comicios en una sola jornada tiene como beneficio principal simplificarle la vida al ciudadano" y, por otro, afirmó que "en un contexto de crisis, resulta una decisión empática con la situación que viven vecinos y comerciantes, pues representa un importante ahorro para las finanzas del municipio que podrá ser destinado a obras y mejores servicios".

Ulpiano Suarez.jpg
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, aseguró que es una "decisión empática" en un "contexto de crisis" no desdoblar las elecciones.

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, aseguró que es una "decisión empática" en un "contexto de crisis" no desdoblar las elecciones.

Además, puso en relevancia la baja participación que han tenido las diferentes elecciones provinciales que han tenido lugar este año: "Se entiende que votar una sola vez y los beneficios que aporta la boleta única tanto para cargos nacionales como provinciales y municipales, contribuirá a una mayor concurrencia de mendocinos a expresarse en las urnas el próximo 26 de octubre".

“Estoy enfocado 100% en gestionar la Ciudad y mientras menos tiempo la dirigencia deba dedicarle a la rosca política y a las campañas electorales, mucho mejor para la gente. Por eso quiero aprovechar para reiterar la conveniencia de la eliminación de elecciones de medio término como sucede en otras provincias", concluyó.

¿Cómo será el calendario electoral de Mendoza?

En el decreto provincial que firmó el gobernador anunciando la unificación de las elecciones provinciales con las nacionales, también se conocieron el resto de las fechas relevantes del calendario electoral:

  • 18 de julio: fecha límite para convocar a elecciones generales.
  • 7 de agosto: vencimiento del plazo para registrar alianzas y confederaciones.
  • 12 de agosto: fecha límite para solicitar la asignación de colores.
  • 17 de agosto: vencimiento del plazo para registrar candidaturas.
  • 27 de agosto: inicio oficial de la campaña electoral.
  • 1 de septiembre: exhibición de los diseños de la Boleta Única de Papel.
  • 16 de septiembre: designación de autoridades de mesa.
  • 21 de septiembre: inicio de la campaña en medios audiovisuales.
  • 24 de octubre: cierre de campaña y comienzo de la veda electoral.