También destacó algunas de las medidas del actual gobierno nacional, como la ley base, el RIGI, y el régimen de facilidad para las asignaciones extranjeras, y afirmó que son positivas al mencionar que desde las provincias “hemos contribuido a eso, a que haya una estabilidad en el país”.
Alfredo Cornejo en Bruselas Comisión Europea.jpg
Mención especial a la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza 2024
Luis Lucero puso en valor el encuentro que permite fortalecer las relaciones de Argentina con Europa, al tiempo que remarcó las mejoras económicas que se están dando en nuestro país durante el primer año de gestión del Presidente Javier Milei.
Luego, el secretario de Minería de Argentina señaló la importancia de la reunión con la comitiva argentina que está compuesta por las principales provincias que avanzan con la industria minera. Fue así, que destacó la presencia especialmente del Gobernador Alfredo Cornejo y realizó una mención especial a la reciente Cumbre de Minería Sostenible organizada por el Gobierno mendocino y aseguró que “fue un éxito y una muestra de liderazgo político” y sumó que esta es la oportunidad para que Mendoza comience a desarrollar la actividad minera.
Sobre la relación con la Unión Europea, afirmó que este encuentro es “muy importante para avanzar en una agenda de proyectos conjuntos para el mediano y largo plazo”.
"Nos interesa tener un lazo político con América Latina”
Stéphane Séjourné, por su parte, sostuvo que en los acuerdos tienen que haber logros concretos. “La idea es tener una planificación, nos interesa tener un lazo político con América Latina y con Argentina, Brasil, Ecuador.
De esta manera, aseguró que en América Latina, particularmente en Argentina, hay grandes oportunidades para abrir mercados desde Europa. “Hay muchas razones ya sean políticas, geopolíticas y económicas. Esto que se genera con América Latina es una gran oportunidad”.
Así, Séjourné remarcó que “necesitamos una estrategia para construir en Europa para que todos los acuerdos tengan inversión por parte de las empresas europeas en Argentina”.
Sobre Stéphane Séjourné
Es el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea hasta el año 2029. Está a cargo de la Dirección General de Mercado Interior, Industria y Pymes. Fue ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia desde el 11 de enero de 2024 hasta el 21 de septiembre de 2024.
Con anterioridad, se desempeñó como miembro del Parlamento Europeo desde julio de 2019 hasta su designación como ministro. Desde octubre de 2022 fue el líder del grupo parlamentario Renovar Europa en el Parlamento Europeo.
Desde que ingresó al parlamento, formó parte del Comité de Asuntos Legales. En 2020 también se unió al Comité Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital. Además de sus funciones en comisiones, también formó parte de las delegaciones del Parlamento para las relaciones con el Mercosur (DMER) y la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana. También fue miembro del Intergrupo sobre Inteligencia Artificial y Digital, el Intergrupo sobre los Derechos del Niño, el grupo de eurodiputados contra el cáncer y el Foro Europeo de Internet. Es considerado uno de los principales asesores del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza