De esta manera, luego de varias versiones sobre lo que haría la administración de Alberto Fernández con esta medida, la Nación decidió restructurar la doble indemnización a partir del año próximo con una reducción gradual.
doble indemnizacion prohibicion de despidos.jpg
La doble indemnización, junto a la prohibición de despidos, fue una de las medidas que puso en marcha la Casa Rosada en el contexto de la crisis sanitaria.
En el caso de despidos sin justa causa la nueva norma plantea que "el trabajador afectado tendrá derecho a percibir, además de la indemnización correspondiente de conformidad con la legislación aplicable, un incremento equivalente al 75% del monto de la misma, desde el primero de enero y hasta el 28 de febrero de 2022".
A su vez, establece que esa cifra será del 50% desde marzo y hasta el 30 de abril próximos, y del 25% desde el 1º de mayo y hasta el 30 de junio de 2022.
El decreto que lleva la firma del Presidente también prorrogó el Presupuesto 2021. La medida sostiene en su considerandos que: "Si bien en la actualidad se observa un marcado proceso de recuperación del empleo asalariado registrado del sector privado, como lo revela la incorporación de 129.000 trabajadoras y trabajadores al empleo formal entre enero y septiembre de 2021, aún en este último período mensual, el número de trabajadoras y trabajadores con empleo registrado en el conjunto de las empresas privadas se encuentra un 5% por debajo del nivel observado en diciembre del año 2015".