Sobre los últimos casos violentos en Chile, el mayor Humberto Garrido, comisario de la Tercera Comisaría de Los Andes, apuntó a la participación de vecinos de la población Aconcagua en este robo y descartó que se tratara de una turba. "Aproximadamente, unos 450 camiones quedaron muy cerca de una población conflictiva acá en el sector de Los Andes. Un grupo de aproximadamente 8 a 10 individuos, abrieron un camión con carne de cerdo (…), pero no fue una turba, fue un grupo menor de individuos”, indicó el uniformado a biobiochile.cl.
Según Carabineros, las mismas personas intentaron robar un segundo camión, lo que no se concretó, puesto que lo apedrearon. Esto causó daños leves al conductor de este vehículo, como así también a la carrocería del camión.
Desde la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, señalaron que “estos camiones estaban prácticamente inmovilizados en la vía por la salida masiva ante el término de la restricción de Fiestas Patrias, lo que indica que no salieron en grupos de manera progresiva, como sería lo indicado”.
“Esto indudablemente favoreció en términos absolutos la acción de criminales dedicados al robo de mercaderías; los videos muestran la facilidad con que rompieron los sellos de los contenedores”, añadieron en la declaración pública.
►TE PUEDE INTERESAR: Con la incorporación de Camioneros a la conducción se normalizó la CGT Mendoza
Los Dueños de Camiones de Chile realizaron la siguiente demanda formal:
- Control policial en zonas de alta amenaza delictual como son las carreteras. En forma reiterativa y permanente nuestro gremio declara ello como necesidad inmediata e impostergable.
- Replanteo de medidas de gestión por parte de las propias carreteras y de las zonas de despacho de los camiones. Se comprueba que las restricciones a camiones en feriados largos tienen un punto muy débil, y es que al terminar la salida de camiones es abrupta, lo que hace colapsar los caminos. Esto se evitaría si en vez de priorizar a vehículos particulares por viajes de paseo, se equilibraran las medidas para no perjudicar a camiones que están trabajando.
- Que se afecta al comercio internacional chileno, teniendo presente además que, el único paso fronterizo en la zona central es Los Libertadores, que además se ve estresado por los eventos climáticos de todos conocidos, lo cual implica tener frontera cerrada durante semanas.
- Dejar en claro, una vez más, que los transportistas no somos los encargados de velar por la seguridad de las carreteras, y que es la autoridad encabezada por el Gobierno la responsable de ello, algo que no admite dilaciones porque estamos en una situación insostenible.