Por la acumulación de dos causas muy complejas se hará el juicio con más imputados en la historia en Entre Ríos. Los 23 procesados de conformar la organización narco dedicada al tráfico de marihuana, liderada por Daniel Celis y su hermano Miguel, serán juzgados junto a los acusados en la causa por comercio de cocaína, en la que también tiene como principal acusado al Tavi, y también al intendente de Paraná, Sergio Varisco, entre otros. En total habrá 35 personas sometidas a juicio en el Tribunal Oral Federal de Paraná.
La decisión de unir las dos causas obedece, por un lado, al criterio que ha adoptado siempre el TOF, cuando existe conexidad entre distintos expedientes; por otro, se debe a que la segunda investigación se desprende de la primera.
Pero además, podría decirse que una no se comprende sin la otra.
En la causa conocida como "narcoavioneta", por la aeronave interceptada en mayo de 2017 con 317 kilos de marihuana, "se imputa la organización delictiva, entre el 16 de marzo de 2016 al 28 de mayo de 2017, dedicada a la comercialización de estupefacientes -en puridad marihuana- donde cada uno tenía sus tareas y/o actividades atribuidas y llevadas a cabo con acordada precisión y determinación, de allí su permanencia en el tiempo y lucrativo rendimiento", según se indica en la reciente resolución del TOF.Aquí se demostró la utilización de vehículos y personal de la Unidad Municipal N° 2 de Paraná para el transporte de la droga, y el reclamo de Celis a Varisco, por el cumplimiento del acuerdo político electoral, de contratos para sus allegados.
En la otra causa, conocida como "narcomunicipio", "se imputa que un grupo de personas se dedicaba a la comercialización de cocaína, cuyas actividades se llevaron a cabo desde los últimos días de diciembre de 2017 hasta los primeros días de mayo de 2018".En esta línea, el Tribunal remarca que "las actividades de comercio de estupefacientes llevadas a cabo por la organización liderada por Daniel Celis, según da cuenta la requisitoria de elevación a juicio, podrían estar financiadas por el Presidente Municipal de Paraná Sergio Fausto Varisco, el concejal municipal Héctor Pablo Hernández, la funcionaria policial afectada al Área de Seguridad Griselda Bordeira y el empleado de la Dirección de Tránsito Alan Nicolás Viola".
"Asimismo -agregan los magistrados- se imputa que habría existido entre los días 1° y 5 de septiembre de 2017 un supuesto acuerdo entre Varisco y Celis, mediante el cual aquél se comprometió a entregar a este 50.000 pesos mensuales y que la finalidad de esa entrega era la financiación del retorno de Celis a las actividades de comercio de estupefacientes".De este modo, concluyeron en que "por lo menos en principio, pareciera tratarse de una misma organización liderada por el mencionado".
Lo que ahora se espera es la citación a juicio, el ofrecimiento de pruebas por la Fiscalía General y los abogados defensores, y finalmente la designación de una fecha en el calendario de juicios del Tribunal.Se estima que el debate podría realizarse en el segundo semestre de este año, y tendrá largas jornadas a lo largo de varios meses. Será, en tal caso, después de las elecciones en las que uno de los imputados (Varisco) se presenta como candidato para la reelección en su cargo como intendente.Celis enfrentará su tercer juicio por narcotráfico en el TOF de Paraná, pero antes las dos recientes causas, tuvo en total otras cuatro en el fuero federal y una en el provincial.
En 2002 fue acusado de recibir una encomienda en la Terminal de Paraná con siete kilos de marihuana, pero el mal procedimiento de Gendarmería terminó con la nulidad de la causa. En 2008 lo acusaron de conformar una red narco integrada por unas 15 personas, todas oriundas de Santa Fe. Pero la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario los desvinculó a él y su hermano. En 2010 lo volvieron a juzgar por una investigación de la Policía Federal a una banda narco que operaba en la zona oeste de la ciudad. Pero solo uno resultó condenado, y no fue el Tavi. El Tribunal resolvió absolverlo a él y a su padre por tenencia de droga para consumo personal. En 2016, Celis fue condenado a siete años y medio de prisión en la Justicia provincial por un asalto en un campo de Diamante. Actualmente está alojado en la Unidad Penal de Federal.