► TE PUEDE INTERESAR: Por la caza o captura de especies protegidas se pueden imponer multas de casi $2.000.000
policía-rural-caza menor (1).jpg
Depredación de la fauna silvestre. En sus operativos, la Policía Rural de Mendoza sorprende en el terreno a quienes realizan caza menor, como en este caso, donde se secuestraron dos vizcachas y una martineta ya sacrificadas; y distintas armas, como una escopeta, un rifle calibre .22, gomeras, una trampa para aves, y un reflector.
Una problemática reflejada en nuestra provincia es la caza ilegal de animales que se encuentran protegidos por la Ley Nacional de Fauna 22.421, Ley Provincial Nº 4602 y Decreto Reglamentario Nº1890/05; estas legislaciones entienden como fauna a todos los animales que viven libres e independientes del hombre, en ambientes naturales o artificiales¸ los animales salvajes que viven bajo control del hombre, en cautividad o semicautividad y los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelven a la vida salvaje convirtiéndose en cimarrones.
Los casi 18 años de vida de la Policía de Seguridad Rural
La Policial de Seguridad Rural, dependiente del Ministerio de Seguridad de Mendoza, es una unidad dedicada a la prevención y disuasión de los delitos y contravenciones en las áreas rurales y semiurbanas de la provincia, teniendo como principal objetivo la neutralización de delitos rurales específicos tales como el tráfico de vida salvaje, la cacería furtiva y la preservación de la flora y fauna silvestre.
La Policía Rural fue creada el 18 de octubre del año 2005 y desde sus inicios hasta el día de la fecha se han secuestrado un total de 20.364 aves autóctonas de la provincia, entre las que se destacan cardenales, reina mora, siete cuchillos, chiriguas, cimarrones, entre otros.
policía-rural-aves canoras.jpg
El comercio de aves canoras es lucrativo, pero atenta contra el frágil ecosistema del desierto mendocino. Aquí se recuperó a un jilguero y una reina mora.
Con respecto a animales que se contemplan en la fauna silvestre se han secuestrado 3.647 animales. Las especies más comunes son piches, guanacos, vizcachas, ofidios, liebres, zorros, búhos, pumas, gato montés, tortugas, choiques, y otros.
De acuerdo a nuestras estadísticas cada vez es más común observar el comercio de vida silvestre y sus productos promocionados en la esfera digital (Facebook, WhatsApp) a través de diferentes grupos de venta con el objeto de traficar y comercializar fauna autóctona y exótica.
En la actualidad es más común ver cómo los traficantes han encontrado nuevas formas de conectarse con compradores potenciales, siendo este comercio en línea muy difícil de combatir. Dentro de esta problemática especialmente de cacería se han logrado recuperar desde el surgimiento de esta unidad dentro del esquema de la Policía de Mendoza, armas de fuego y armas blancas, y trampas, todas utilizadas para perpetrar los delitos de caza furtiva.
policía-rural-fusil.jpg
Caza mayor. En otro procedimiento se logró secuestrar un arma de guerra -versión civil del FAL (FSL)- usado en la cacería de guanacos.
Otra de las grandes preocupaciones que mantienen en vilo a la zona rural y semiurbana es el faenamiento clandestino que muchas veces va de la mano de la caza ilegal y abigeatos (cuatrerismo) de animales como vacunos, equinos y hasta guanacos, siendo esta problemática perjudicial para la gente que vive en zonas inhóspitas y rurales. Tengamos en cuenta que nuestra Constitución Nacional en su Artículo 41, determina el derecho de gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano; utilización racional de los recursos naturales, preservación del patrimonio natural y cultural de la diversidad biológica e información y educación medioambiental. Son derechos transgeneracionales incorporados a nuestra carta magna en la reforma del año 1994.
policía-rural-aguila.jpg
Especie en peligro. Otra ave recuperada por la Policía de Seguridad Rural, es un ejemplar de águila mora, capturada viva para su venta ilegal.
Algunos números de lo actuado desde el 2005
- Cantidad de aves recuperadas: 20.364
- Cantidad de animales rescatados: 3.647
- Armas de fuego secuestradas: 500
- Armas blancas secuestradas: 700
► TE PUEDE INTERESAR: Lo apuntaron con un rifle en la cabeza y le robaron su auto en Guaymallén
Siendo la Policía de Seguridad Rural uno de los organismos encargados de este mandato constitucional. Para poder llevar adelante este mandato se efectúan controles de tráfico en los pasos limítrofes interprovinciales, como así también en pasos clandestinos, realizando prevención y represión del comercio ilegal interno. Esta Unidad en sus 17 años que lleva en servicio ha logrado con gran eficacia proteger la fauna y flora autóctona de la provincia, desbaratando grupos que comercializan aves, animales y flora para enriquecerse, causando daños muchas veces irreparables al ecosistema mendocino. Tal es así, que llegan a modificar el hábitat de estos animales para tenerlos en cautiverio como mascotas o bienes propios. Es dable recordar que para la fauna autóctona, nativa o silvestre está prohibida la caza, captura y comercio.