Cuando han pasado más de dos décadas luego de un crimen y sigue sin resolverse, cualquiera podría pensar que la respuesta nunca más llegará. Esta era la situación de la investigación por el brutal asesinato de la enfermera Sherri Rasmussen (29) en Estados Unidos. Sin embargo, una pequeña prueba y el avance de la ciencia lograron determinar quién le quitó la vida, muchos años después.

El 24 de febrero de 1985, Sherri Rasmussen fue encontrada asesinada de varios disparos en su departamento ubicado en California, Estados Unidos. Por la violencia inusitada que había en el teatro de los hechos, la primera teoría es que había sido víctima de un robo fatal.

Sin embargo, la familia de Sherri Rasmussen comenzó a sospechar que la autora del crimen había sido Stephanie Lazarus, una agente policial que formaba parte de un triángulo amoroso con la joven enfermera. Pero esa versión no se confirmó recién hasta mediados de 2006.

Sherri Rasmussen crimen estados unidos adn 3.jpg
El triángulo amoroso que terminó en asesinato en Estados Unidos.

El triángulo amoroso que terminó en asesinato en Estados Unidos.

La falta de pruebas en el crimen

La sospecha de los familiares de la víctima del crimen se basaba en que la policía Stephanie Lazarus tenía una relación extramatrimonial con el esposo de Sherri Rasmussen. Sin embargo, la teoría del robo seguían rondando como la principal entre los investigadores.

Claro, como no se había tratado de un asalto, nunca fueron identificados los posibles sospechosos y el caso comenzó a enfriarse. Sin embargo, a mediados de 2009 el expediente fue reabierto. Es que en ese entonces las autoridades comenzaron a contar con una nueva tecnología: la comparación de ADN.

El cuerpo de Sherri Rasmussen presentaba una marca de una mordedura en su brazo de la cual se había extraído una muestra de saliva en su momento. Ese rastro fue comparado con el ADN de Stephanie Lazarus, quien a esta altura de la vida ya era detective de la Policía. El resultado dio positivo e inmediatamente fue detenida.

Sherri Rasmussen crimen estados unidos adn 2.jpg
La policía condenada por el crimen en Estados Unidos gracias al ADN.

La policía condenada por el crimen en Estados Unidos gracias al ADN.

El juicio por el crimen

La detención de Stephanie Lazarus conmocionó a la comunidad policial de Los Ángeles, ya que era una detective respetada y condecorada. El juicio comenzó en 2012 y atrajo una gran atención de los medios de comunicación. La Fiscalía presentó pruebas de ADN y testimonios que demostraban que había asesinado a Sherri Rasmussen por celos y obsesión.

La defensa de la detective policial argumentó que las pruebas de ADN eran insuficientes y que no había pruebas directas que la vincularan con el crimen. Sin embargo, el jurado no estuvo de acuerdo y la declaró culpable de asesinato en primer grado. Le dieron 27 años de prisión.

Temas relacionados: