Valle de Uco

El Pájaro, el presunto estafador serial que muchos señalan pero pocos denuncian

Se trata de un cambista y presunto inversor que fue denunciado por estafas, aunque hasta el momento no ha sido imputado en el expediente

El apodo del Pájaro siempre ha sonado en Tunuyán. En un departamento con 50.000 habitantes, era una de las personas más recomendadas para operaciones financieras como cambio de divisas. Pero en el último tiempo, comenzó a estar en la lupa luego de ser denunciado por 3 personas por haberlos estafado con inversiones en dólares y un presunto esquema piramidal.

Desde hace varios meses que el fiscal del Valle de Uco, Pablo Fossarolli, se encuentra investigando las acusaciones que giran sobre la cabeza del Pájaro -se reserva su identidad-. Formalmente ante la Justicia, 3 personas aseguraron que le entregaron importantes sumas de dinero al supuesto inversor, que durante los primeros meses recibieron el pago de los intereses acordados pero que en un momento se cortó. Las denuncias por estafas se radicaron el 28 de marzo de este año.

Fuentes ligadas al caso detallaron que en realidad las víctimas son muchas más y en los cafés de Tunuyán no se habla de otra cosa. Incluso habría hasta magistrados que confiaron en la capacidad inversora y financiera del hombre, pero terminaron estafados y ahora no quieren exponerse públicamente.

comisaria-15-tunuyanjpg (1) (1).jpg
El sujeto de 37 años que protagonizó una escena de violencia familiar y luego se encaramó a los techos para evitar el accionar de la Policía de Mendoza, finalmente fue detenido y derivado a la Comisaría 15° de Tunuyán.

El sujeto de 37 años que protagonizó una escena de violencia familiar y luego se encaramó a los techos para evitar el accionar de la Policía de Mendoza, finalmente fue detenido y derivado a la Comisaría 15° de Tunuyán.

La causa penal contra el presunto estafador serial está en pleno proceso de investigación primaria y, hasta el momento, el Pájaro no ha sido citado ni siquiera para tomarle una declaración informativa. La Fiscalía espera seguir recabando pruebas para terminar de dilucidar si tiene los elementos suficientes para acusarlo por los fraudes que se denunciaron.

Mientras tanto, los abogados querellantes Clarisa Fuentes y Franco Migliavacca insisten en que debe ser imputado, no sólo por las estafas sino también por asociación ilícita ya que algunos testimonios aportan a que era el líder de una banda criminal integrada también por su esposa y por cadetes que se dedicaban a realizar los movimientos de dinero en efectivo.

La palabra de los denunciantes de las estafas

David Esevich, uno de los denunciantes, relató que conoció al Pájaro cuando se lo recomendaron para realizar cambio de dólares. Hizo esa operación financiera en varias ocasiones, lo que motivó que el hombre le ofrezca inversiones: "Decía que tenía un fondo. Te pagaba con un interés del 5% mensual en dólares".

"Entregué unos dólares que tenía ahorrados y con los pagos mensuales mantenía a mis hijos que estudiaban en Buenos Aires", recordó. Esto comenzó en junio de 2021. Tres años después, los pagos cesaron y se consumó la estafa, pero hasta entonces no tuvo problemas.

"Cuando la cosa se empezó a complicar le pedí que me firme unos documentos con un escribano. Tratamos de arreglar de todas las maneras posibles pero no hubo forma", aseguró el denunciante de estafa.

Temas relacionados: