Ciudadanos mexicanos ingresando a Mendoza en avión con metanfetaminas ocultas. Este modus operandi fue detectado en dos ocasiones en la provincia durante marzo pasado y los "mulas" fueron condenados a los pocos meses. Pero ahora, los investigadores creen haber detenido a un eslabón superior en la cadena de narcotráfico.
Cayó un mexicano sospechado de contratar a coterráneos para traer metanfetaminas a Mendoza
Un joven de 25 años fue detenido en Buenos Aires y está vinculado a los ingresos de metanfetaminas que se registraron en la provincia hace pocos meses
El 6 de marzo pasado, el mexicano Carlos Mejía (45) fue detenido en el Aeropuerto El Plumerillo cuando se bajó de su vuelo. Las autoridades tenían una alerta proveniente de Estados Unidos sobre un posible caso de tráfico de metanfetaminas. Efectivamente, encontraron bultos ocultos en su ropa que tenían 2.852 gramos de esa droga, valuados en 50.000 dólares. A principios de este mes fue condenado a 5 años y 2 meses de prisión en un juicio abreviado.
Mismo proceso pasó Sinahí García Ramos, una joven mexicana de 20 años que fue detectada ingresando casi 100.000 dólares en metanfetaminas el 29 de marzo y terminó condenada a 4 años y medio de cárcel a mediados de octubre. En esa investigación, la joven habló y brindó datos claves para cortar la cadena de narcotráfico hacia arriba.
La metanfetamina que secuestraron en uno de los procedimientos.
La nueva detención por la metanfetamina en Mendoza
Más allá de contrabandear la metanfetamina, la joven explicó que era prácticamente una víctima de los grandes cárteles mexicanos: la obligaban a viajar con la droga a fuerzas de amenazas contra ella y contra su familia. En esa versión aportó el nombre de un coterráneo que la había reclutado y también datos sobre su teléfono celular.
Con esta información precisa, se hizo un seguimiento del hombre y se detectó que tenía varios ingresos y egresos entre Argentina y Paraguay. Los movimientos lo hacía junto a una mujer, que sería su pareja.
La semana pasada, este sospechoso fue detenido en un hostel ubicado en las inmediaciones de Aeroparque, en Buenos Aires. Creen que tenía todo listo para irse del país, pero la Justicia Federal lo capturó a tiempo.
El tráfico de metanfetamianas se investiga en la Justicia Federal.
Fue identificado como Omar Jovanny Velázquez Figueroa, de 25 años y también oriundo de México. La Fiscalía Federal ya formalizó al acusación en su contra aunque un defensor oficial pidió la nulidad de la investigación por presuntas irregularidades ya que le habrían sacado información de forma ilegal.
A la espera de que se resuelva su situación, trascendió que Omar Velázquez fue reportado como desaparecido en México a fines de 2022 y todo parece indicar que también era una especie de colaborador-víctima de los cárteles mexicanos, que lo obligaban a participar del circuito de tráfico de metanfetaminas sino podría atentar contra su vida o la de su familia.






