El consumo sustentable de la moda hace referencia a crear ropa de una manera que pueda utilizarse y sostenerse en el tiempo mientras cuida el medio ambiente. Estas ideas, también, deben impactar en el proceso de creación disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2), atacar la sobreproducción, limitar la contaminación y el desperdicio, mientras apoya la biodiversidad y garantiza que los trabajadores reciban un salario justo en condiciones laborales seguras.
Es así que si deseas sumarte a la tendencia y comenzar a ser parte de la moda sustentable, a continuación te digo todo lo que necesitas saber.
Moda sustentable3.jpg
Reutilizar las prendas son parte de las tendencias de la moda.
Consejos para sumarte a las tendencias de moda sustentable
Compra menos y mejor
Más allá del cliché, el mandato de "comprar menos y mejor" resulta clave pensar en la cantidad de prendas que se producen anualmente en todo el mundo (según el prestigioso sitio web de moda Vogue): 150.000 millones, es decir, 62 millones de toneladas de ropa y complementos.
Harriet Vocking, jefa de marca de la consultora en sustentabilidad Eco - Age, recomienda que te preguntes tres cosas esenciales: ¿Qué estás comprando y por qué? ¿Qué necesitas en realidad? ¿Te lo vas a poner al menos treinta veces?
Invierte en marcas de moda sustentable
Hay diversos diseñadores y emprendimientos que promueven prácticas y productos sustentables utilizando textiles reciclados en sus diseños. En cuanto a marcas mundialmente conocidas, puedes elegir tu ropa deportiva de manera más sustentable y a la moda en Girlfriend Collective o en Indigo Luna, y si buscas trajes de baño puedes encontrarlos en Stay Wild Swim o Natasha Tonic.
Evita el pseudoecologismo
Hay una gran cantidad de marcas que intentan ingresar en el exclusivo sector de marcas sustentables y realizan declaraciones vagas, engañosas o falsas para sugerir que son más ecológicas de lo que son. Es por eso que no hay que detenerse en eslóganes como "sustentable", "ecológico", "consciente" y "responsable", ante esto, es bueno investigar si las marcas tienen políticas detalladas que sustenten lo que anuncian.
Aprende de materiales
Una buena regla general y sencilla es evitar los materiales sintéticos vírgenes como el poliéster (que constituye el 55% de la ropa de todo el mundo) porque derivan de hidrocarburos y tardan años en deshacerse. Además, no todos los materiales naturales son iguales: el algodón orgánico, por ejemplo, utiliza menos agua que el normal y no necesita pesticidas dañinos.
También puedes tener en cuenta si presenta certificaciones de la Norma Global para Textiles Orgánicos (para algodón y lana), del Grupo de Trabajo para la Piel (justamente, para la piel) y el Consejo de Administración Forestal (para la viscosa).
Moda-sustentable2.jpg
No te dejes engañar, revisa las etiquetas.
Las prendas pueden volver a utilizarse
Lo vintage está de moda
Actualmente lo vintage, las prendas de segunda mano y las ferias americanas son cada vez más accesibles y, para colmo, se trata de prendas de excelente calidad; es por eso que deberías considerar comprar ropa que alguien haya preferido vender para aumentar tu guardarropas.
La popular artista Rihanna y la modelo estadounidense Bella Hadid son dos exponentes de la moda y de lo vintage, siempre marcando tendencia.
Intenta que tu ropa tenga una segunda vida
Al actualizar tu armario, sé consciente de cómo reubicar tu ropa puede significar algo muy importante para otra persona. Revenderla, intercambiarla o regalarla a quienes van a utilizarla son maneras de asegurarse de que tengan una segunda vida.
Por el contrario, las prendas no pueden volver a utilizarse, busca esquemas de reciclaje específicos para cada artículo, de ser posible.
Te aconsejo que te sumes a esta tendencia de estar a la moda utilizando productos que cuidan el medio ambiente, para sumarte a la ola que busca mejoras de un planeta sustentable. Y si deseas conocer cómo se fabrica el calzado sostenible, puedes hacer clic a continuación: ni de cuero ni de plástico.