►TE PUEDE INTERESAR: Sudamérica: una región plantadora de árboles, pero solo de dos especies
Desde la sanción de la Ley 14.346 de "Penas para las personas que maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales" hasta hoy, la conciencia social se ha visto modificada y ya no se permiten las mismas cosas. Dice Leonardo: "Hoy tenemos una respuesta distinta de la Justicia, donde se empiezan a tener en cuenta los animales como sujetos de derecho. Y se empieza a responder por ellos".
Karina Dotto es presidenta de la Asociación Civil Caballos de Quilmes, una organización que desde hace diez años lucha contra la tracción a sangre animal y rehabilita caballos maltratados.
En diálogo con Carbono.news, Karina contó algunos de los casos con los que se han encontrado y sostuvo: "La tracción a sangre es muerte, es desidia, se tiene que terminar y para eso necesitamos la voluntad política".
A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer y el sector político debe comprender que velar por los derechos de los animales es más redituable que usar a los carreros como fuerza electoral propia.
►TE PUEDE INTERESAR: Al norte de Colombia, fincas agrícolas producen biogás con estiércol de vaca