El presidente Mauricio Macri le reclama a su padre, Franco Macri, ante la Justicia que le entregue documentación vinculada a la empresa offshore en la que figuró como director. Según publicó el diario La Nación, el presidente Mauricio Macri se presentó a una audiencia de mediación convocada con ese fin pero su padre no lo hizo. El jefe del Estado afirma ante la Justicia que su padre se resiste a entregarle la documentación que probaría que no cometió ningún ilícito al figurar en la sociedad offshore Fleg Trading Ltd.. Si la mediación finalmente no prospera, el Presidente podrá iniciar un proceso formal ante la Justicia para obtener la documentación que le reclama al líder del Grupo Socma. "Dejo constancia de que recurro a la intervención de vuestra señoría por cuanto, pese a mis insistentes requerimientos, no he podido obtener de mi padre, Franco Macri, la documentación", señaló el Presidente. A través de una "acción declarativa de certeza" que recayó en el Juzgado en lo Civil N° 104, a cargo del juez Andrés Fraga, el mandatario indicó: "Tan sólo he logrado que emitiera el comunicado (de prensa), lo que no resulta suficiente para otorgar la certeza que las circunstancias ameritan". Fraga aún debe esperar que se complete el proceso de mediación, aunque ya ordenó que se envíe un exhorto a Bahamas. Así lo solicitó el Presidente, para que las autoridades de ese país envíen copias de toda la documentación societaria que tengan de Fleg Trading. Con ese exhorto y la presentación judicial contra su padre, Mauricio Macri pretende demostrar que no se encontraba obligado a informar esa firma offshore en las declaraciones juradas que presentó ante la Oficina Anticorrupción y la AFIP y que, por tanto, no cometió el delito de "omisión maliciosa". "Jamás fui accionista ni propietario de dicha compañía", indicó Macri en su primer escrito judicial. También señaló: "No percibí dividendos ni utilidades de la misma, como director de Fleg Trading no participé en decisión empresaria o negocio alguno ni percibí honorarios como director ni ninguna otra retribución, y sólo acepté el cargo a efectos de renunciar y designar un reemplazante". "Ello para demostrar ante la opinión pública y la ciudadanía que jamás tuve la obligación de incluir Fleg Trading en mis declaraciones juradas", indicó. En forma paralela, el fiscal federal Federico Delgado imputó al Presidente por presunta omisión maliciosa y el juez Sebastián Casanello ordenó las primeras medidas de prueba en el marco de una causa penal. En esa causa también se investiga una segunda firma offshore, Kagemusha. A partir de allí, Casanello libró exhortos a Bahamas y Panamá para obtener datos sobre ambas sociedades. Según detalló en su resolución, el objetivo es "indagar sobre la relación entre las sociedades puntualizadas y el imputado en autos (Macri), conocer sobre la composición de las firmas, su giro comercial y financiero y, sobre la base de ello, establecer su posible vinculación con la maniobra investigada en la causa".