Estaba previsto que fueran trasladados el lunes al Juzgado Criminal y Correccional Federal número 5 para declarar ante Marcelo Martínez de Giorgi, pero el magistrado adelantó el trámite.

Los 30 detenidos tras la marcha por Maldonado serán indagados este domingo

Por UNO

Un total de 30 personas continuaban detenidas este sábadotras los incidentes que tuvieron lugar el pasado viernes luego de la marcha a Plaza de Mayo para reclamar la aparición del joven Santiago Maldonado y serán trasladados mañana al juzgado para prestar declaración.

Si bien estaba previsto que los detenidos en cuatro comisarías porteñas fueran trasladados el lunes al Juzgado Criminal y Correccional Federal número 5 para prestar declaración indagatoria ante Marcelo Martínez de Giorgi, el magistrado adelantó ese trámite para este domingo a las 8:00.

Así lo indicó a NA la titular de la titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), María del Carmen Verdú, luego de las protestas que esa organización realizó frente a las comisarías por la incomunicación en la que, según denunció, están los detenidos.

Los manifestantes detenidos en cuatro dependencias policiales de la Ciudad de Buenos Aires están acusados de haber cometido los delitos de "intimidación pública y atentado y resistencia a la autoridad", según informaron a NA fuentes judiciales.

Actualmente, una docena de ellos se encuentran alojados en la Comisaría 12, del barrio porteño de Caballito; siete en la Comisaría 15, de Retiro; y 14 detenidos en la Comisaría 30, de Barracas.

Por su parte, la Correpi manifestó su preocupación porque "ni los abogados pudieron ver a los detenidos" y adelantó que mantendría su presencia en todas las comisarías en las que se encuentran las 30 personas.

Horas después, Verdú señaló a Noticias Argentinas que "no se modificó nada en ese aspecto" pero agregó: "Tuvimos la buena noticia de que el juez adelanta 24 horas las indagatorias. Recién acaba de llegar la directiva a las comisarías de que mañana (por este domingo) a las 8:00 van a trasladarlos".

De acuerdo a lo establecido en el Código Penal sobre el delito de intimidación pública, pueden ser penados "con prisión de dos a seis años" aquellos que "para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hicieren señales, dieren voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos".

"Cuando para ello se empleare explosivos, agresivos químicos o materias afines, siempre que el hecho no constituya delito contra la seguridad pública, la pena será de prisión de tres a diez años", agrega el artículo 211.

En lo que respecta al delito de atentado y resistencia contra la autoridad, la normativa establece que "será reprimido con prisión de un mes a un año, el que empleare intimidación o fuerza contra un funcionario público o contra la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de un deber legal, para exigirle la ejecución u omisión de un acto propio de sus funciones".

Al tiempo que el artículo 238 precisa que "si el hecho se cometiere por una reunión de más de tres personas" la pena podrá ser "de seis meses a dos años".

Tras la masiva movilización a Plaza de Mayo para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, 30 personas fueron detenidas en medio de incidentes que incluyeron la quema de contenedores de residuos, pintadas de paredes, rotura de vidrios de comercios y edificios públicos, así como también agresiones con piedras hacia efectivos de la Policía de la Ciudad.

Temas relacionados: