Lucio A. [email protected]Para fines del mes de abril de 1976 se hablaba de los buenos resultados que la Selección nacional había tenido recientemente. Se recordaban los triunfos del 20 de marzo en la nieve de Kiev, en la Unión Soviética. También de la victoria sobre Polonia, el mismo día del Golpe de Estado, el 24 de marzo. Y en esa gira había quedado una buena tarea contra Hungría (27/3), en la derrota por 2 a 0 en Budapest. Incluso el DT húngaro Jozsef Bozsik dijo esa vez: "Hoy he visto a los futuros campeones del mundo, y no me estoy refiriendo a Hungría". Toda una premonición que no salía de una vez Argentina.Eran tiempos en los que César Luis Menotti, llevaba un año y medio en el cargo (había asumido en octubre de 1974) y tenía en sus manos al seleccionado mayor, la selección de Santa Fe, el combinado del Interior y el seleccionado juvenil.En el equipo mayor de Argentina el conductor ofensivo era Ricardo Enrique Bochini, el ídolo de Independiente de Avellaneda.En una de las mejores muestras del equipo, por la Copa del Atlántico, en el estadio de Vélez Sarsfield, el equipo del Flaco Menotti jugó en gran nivel el 8 de abril para ganarle a Uruguay por 4 a 1.Hugo Orlando Gatti; Jorge Carrascosa, Daniel Killer, Daniel Passarella y Jorge Olguín; Osvaldo Ardiles, Américo Gallego y Ricardo Bochini; René Housemann, Mario Kempes y Leopoldo Luque salieron a jugar contra los uruguayos. Después ingresaron Héctor Scotta y Marcelo Trobbiani. Dos goles de Kempes, que era el centrodelantero de Rosario Central; uno de Luque (River Plate) y otro de Scotta (San Lorenzo) marcaron la ventaja argentina, mientras Darío Pereyra descontó para los uruguayos.Contra Paraguay, el 28 de abril del '76, se registró una igualdad de 2 a 2 con dos goles de Kempes, también en Vélez Sarsfield.Esa noche de miércoles Menotti puso a La Volpe; Tarantini, Olguín, Killer y Carrascosa; Ardiles, Gallego y Bochini; Houseman, Luque y Kempes. A los 3' y 5' del segundo tiempo había convertido Kempes; lo remplazó Scotta a los 23' y los paraguayos Rivera (25') y Aquino (28')lo igualaron.En las formaciones de esos dos partidos había 10 jugadores, que fueron campeones mundiales dos años después. Y curiosamente otros dos (Bochini y Trobbiani) fueron campeones mundiales 10 años después (en México 1986).A la Copa del Atlántico la terminó levantando Brasil, que superó a Argentina por 2 a 1 (en Liniers) y 2 a 0 (en el Maracaná).Era indudable que el seleccionado argentino de fútbol iba teniendo una entidad futbolística y se apreciaba la "escuela de Menotti".Mario Kempes era el ejecutor y el Bocha el gestor en un equipo que iba uniendo piezas de todos los seleccionados que armaba el DT. Porque del equipo de Santa Fe (que jugó la Copa América) salieron Gallego (Newell's), Kempes y Killer (RosarioCentral), Ardiles (Instituto) del equipo del Interior, que también tenía a Valencia, Galván, Oviedo, Villa, que se colgarían las medallas en Argentina '78.Ricardo Bochini (nacido el 25 de enero de 1954) jugó en total 28 partidos para la Selección argentina mayor. Menotti lo postergó en 1978 y prefirió poner en su puesto de enganche a Norberto Alonso, Ricardo Villa y Daniel Valencia.En el Mundial de España 1982 tampoco integró el plantel y llamativamente estuvo en la lista que dio Carlos Salvador Bilardo en 1986. Se dice que a pedido de Diego Maradona, que lo tenía de ídolo en su niñez y adolescencia.El 25 de junio de 1986 durante la semifinal, en la que Argentina se impuso 2 a 0 con goles de Maradona, a los 40' del ST se produjo el ingreso y debut mundialista de Bochini por Burruchaga. Y Diego le dijo: "Pase, Maestro, lo estábamos esperando". El Bocha estuvo más de 5 minutos en el estadio Azteca y tiró unas paredes con Maradona. Así Ricardo Bochini tiene su medalla como campeón mundial.