Hace 3 años, la Federación Mendocina de Pesca lanzó la primera categoría de pesca en kayak del país. Esta innovación en las competencias de pesca responde, en gran medida, a la creciente demanda que esta variante en la pesca a tenido, no solo a nivel local, nacional, sino también a nivel mundial. Pero la provincia de Mendoza es la única que puede esgrimir una categoría plena para la participación de un torneo federado.

El diseño del fixture propone las mismas fechas que el resto de competidores regulares, pero con las alternativas al caso, un boyado propio, bajada preferencial y libertad plena de elección de modalidad, siempre y cuando la misma se adapte a las normas del reglamento de pesca vigente.

Desde su fecha de inicio, esta categoría fue la de mayor crecimiento, duplicando año a año su participación, lo cual también vio incrementado el nivel que los pescadores van teniendo en competencia. Todo esto siempre salvaguardando la integridad misma de los participantes, superando las medidas de seguridad pre establecidas y con monitoreo permanente, se puede decir hoy, que con 22 fechas competidas, no se a lamentado accidente o incidente alguno.

►TE PUEDE INTERESAR: Arrancó el 50º Torneo Mendocino de Pesca 2023 en El Carrizal

pesca2.jpg

El ADN del pescador en Kayak

Capitulo aparte es siempre imperativo consignar que un pescador compite contra las inclemencias climáticas. Esto en esta raza de pescadores, es superlativo a cualquier otro competidor de otra categoría. Insolación, heladas, vientos, olas, todo se magnifica a la hora de tomar un remo, llegar a un boyado, pescar y que quede resto para volver. Eso que para muchos es una tortura, quemaduras por el sol, entumecimiento de las manos por el frio, llovizna e incluso el viento, es garantía de una aventura mas que se suma a la pesca.

pesca3.jpg

Una categoría Eco-Friendly

Un punto a favor muy importante para la Federación Mendocina de Pesca en el momento de tomar una decisión arriesgada a una categoría sin precedentes, fue el factor ecológico. No es novedad que la pesca requiere mucho consumo de combustible y aditivos en el caso de motores 2 tiempos.

“Con la categoría kayak no tenemos quema de combustibles fósiles ni consumo de energía eléctrica, no tenemos emisiones. Se trata de una categoría 100% ecológica. Hoy en día son 30 participantes (30% de la nomina de competidores) a la cual le corresponderían 10 motores, lo que da 50 litros de combustible mezcla. Estamos ahorrando 1,5k promedio por competencia en emisiones y contaminación propia de la actividad. Nos hemos hecho 30% más eficientes ecológicamente”, dijo el presidente de la Federación, Santiago Rodríguez.

►TE PUEDE INTERESAR: Se disputó la 2ª fecha del Torneo Mendocino de Pesca 2023 en El Carrizal

“La categoría de fomento en crecimiento tiene mucho futuro. La Federación sabe que se necesitan 5 años al menos para que una categoría de estas características tome participación nacional, pero la posta ya la tomó Mendoza, innovando y fomentando la participación. No seria de extrañar que en un par de años podamos tener el primer campeón nacional de pesca en kayak, porque si hay algo en lo que podemos estar seguros, es que Mendoza ama la pesca y tiene a los mejores deportistas del país en esta disciplina”, explicó.

pesca.jpg