Inicio Ovación Polideportivo Trail Running
Trail Running

La mendocina María Eugenia Gabrielli ganó las 100 millas en Patagonia Run 2025

En la 15 edición de Patagonia Run la mendocina María Eugenia Gabrielli fue la ganadora de la prueba máxima.

Por UNO

Más de 1.700 corredores disfrutaron las 100 Millas, los 110K y los 70K de la 15 edición de Patagonia Run, el Festival de Trail y Ultra Trail más grande de América, donde la mendocina María Eugenia Gabrielli fue la ganadora de la prueba máxima.

Las 100 millas (con más de 9.300 metros de desnivel positivo) quedaron en manos del uruguayo Maxi Vázquez y la mendocina Gabrielli.

Vázquez cruzó primero la meta en 21h58m07s y lo escoltaron Maximiliano López, de El Bolsón (22h09m10s), y Murillo Henrique Pontes, de Brasil (22h16m25s).

gabrielli.jpg
La mendocina Gabrielli y su entrenador Oscar Tello tras ganar las 100 millas en Patagonia Run.

La mendocina Gabrielli y su entrenador Oscar Tello tras ganar las 100 millas en Patagonia Run.

Luego del segundo puesto de 2024 y del tercero en 2024, la mendocina María Eugenia Gabrielli se quedó con las 100 millas, tras completar la distancia en 26h10m07s. La siguieron la cordobesa Adriana Vargas (26h36m23s) y la uruguaya Laura Moratorio (27h19m03s).

“Había quedado cerca el año pasado. Ajustamos muchas cosas con mi entrenador Osky Tello y hoy tuvimos el premio que tanto quería. Ganar Patagonia Run es una recompensa muy importante, representa muchísimo porque dejar atrás a la Flaca (Vargas) tiene un valor inmenso. Ella es parte de nuestra historia y lo que luchamos en esta carrera me convence del camino elegido”, destacó Gabrielli.

Embed - @informativo.trail on Instagram: "100 millas @patagonia_run MARÍA GABRIELLI @magegabrielli . ."

Sol Andreucuetti y Camila Cioffi brillaron en Patagonia Run 2025

En los 110K (con más de 6000 metros de desnivel positivo), el uruguayo Alberto González Acuña se impuso en 13h36m46s, seguido por los argentinos Santiago Serra y Mariano Lencinas (ambos en 14h40m35s). El podio femenino quedó integrado por Mariana Fernández (15h15m36s), Verónica Ramírez (15h48m08s) y Denise Da Maia (16h01m11s).

En los 70K, la prueba fue para Patricio González (7h19m56s) seguido por Cristian D´Alfonso (8h08m05s) y Juan Manzano (8h10m46s). Entre las mujeres, Maira Mardones (9h35m26s) fue la más rápida. La escoltaron Tania Díaz Slater (9h46m16s) y Emiliana Bolontrade (9h47m38s).

489918092_18492230371028695_893530707488788349_n.jpg
Sol Andreucetti fue segunda en los 42K.

Sol Andreucetti fue segunda en los 42K.

La prueba de Maratón (42k), con 2200 metros de desnivel positivo, quedó en manos del barilochense Javier Mariqueo (3h19m48s) y la sanmanuelina Fernanda Martínez (4h00m15s). El podio masculino lo completaron Ignacio Reyes, de Allen (3h20m01s) y el peruano Gamaniel Huaman Cordova (3h21m18s); mientras que, entre las damas, el 2-3 de la clasificación lo formaron la mendocina Sol Andreucetti (4h01m51s) y la zapalina Roxana Flores (4h07m48s).

Con un tiempo de 32m43s, Diego Simon, de Tandil, resultó ganador del PR Vertical. Lo escoltaron el barilochense Tobías Barucco (34m49s) y el rosarino Jeremías Abba (34m54s). Mientras que entre las damas el podio lo conformaron la mendocina Camilia Cioffi (37m44s), la paraguaya Rocío Nathalia González (40m01s) y la esquelense Verónica Ramírez (41m18s).

488966774_18500360380033425_2646801856866457181_n.jpg
Camila Cioffi ganó los 21K.

Camila Cioffi ganó los 21K.

En los 21K, Hugo Rodríguez resultó ser el más rápido. El atleta de Esquel cruzó el arco de llegada en 1h44m05s, seguido muy de cerca por Gastón Cambareri (San Luis), con 1h44m13s. Un poco más atrás arribó Gabriel Muñoz Soto (Plottier), con 1h47m28s. Entre las damas, Emilia Giustiniani, de Bariloche, se impuso con gran autoridad (2h16m11s). La escoltaron Vanesa Dinamarca (Neuquén), con 2h26m25s, y Sofía Espíndola (Tornquist), con 2h35m08s.

Finalmente los 10K quedaron en manos del zapalino Julián Acuña (43m52s), seguido por Sergio Espinoza (Tricao Malal), con 45m59s, y Diego Simon (Tandil), con 46m35s. El podio femenino quedó conformado por Rocío Nathalia González (Paraguay), con 57m31s, Sofía Callejas (Plottier), con 1h04m24s, y Ángeles Frati (Cañuelas), con 1h06m37s.

Temas relacionados: