El plantel de la Municipalidad de Maipú, campeón del Apertura 2025
1- Sebastián Rodríguez
18- Marcos Jiménez
5- Marco Scolaro
6- Fausto Furtado
7- Ramiro Furtado
10 Franco Páez
16- Fabricio Videla
9- José González
2- Bruno flores
8- Nicolás Soler
11- Máximo Brizzola
4- Julián Márquez
Liberos
19- Tomás Vial
20- Matías Benítez
voley-apertura-final-municipalidad de maipu (4)
El recuerdo y la emoción de los maipucinos
Los festejos no fueron pocos en Maipú, que comenzó en el Social Maipú, antes de migrar al Juan Domingo Ribosqui, con el trabajo de figuras como Ismael Bruja Pereyra, los hermanos Norberto y Enrique Castillo, o más acá Federico Colombi. "Nostros fuimos campeones en el 74-75 en cadetes menores, juveniles, y primera. Le quitamos el invicto a UNCuyo de 12 años" recordó emocionado el Bruja. "Todo comenzó con el trabajo del profesor Jorge Vargas, que ayer estuvo viendo la final en un total anonimato", agregó.
Luego el ex integrante de la Selección argentina de Vóleibol aportó: "Después, el Norberto (Castillo) en el '95 lo sacó (a Maipú) campeón Mendocino y campeón Argentino de la Liga Nacional B, y obtuvo el ascenso a la Liga Nacional A. Luego a Castillo le siguió Jorge Facchini".
"Una fortaleza de este equipo es el trabajo de bloqueo y defensa. En ataque han podido diferenciar las pelotas pra remate duro o el toque. El volumen de juego es lo que nos ha hecho ganar", Emanuel Del Curto, entrenador de la Municipalidad de Maipú "Una fortaleza de este equipo es el trabajo de bloqueo y defensa. En ataque han podido diferenciar las pelotas pra remate duro o el toque. El volumen de juego es lo que nos ha hecho ganar", Emanuel Del Curto, entrenador de la Municipalidad de Maipú
Emanuel Del Curto, el entrenador campeón
"Es muy grande la alegría de nosotros y la gente de Maipú. Este equipo estaba listo para algo así. Ya había jugado una final y también habían salido terceros. El domingo demostraron madurez", elogió el entrenador de la Municipalidad de Maipú, Emanuel Del Curto.
"Hace un año y medio que estoy con este grupo y dirigiendo varones, ya que tenía experiencias anteriores con el femenino. Para esta final nos encontramos con un plantel muy corto, con algunos de vacaciones, y eso nos complicó. Dos jugadores se fueron a San Martín de Porres, y de los 14 disponibles, cinco son muy jóvenes, son de la Sub 18. El más experimentado tiene 26 años", continuó Emanuel, que comenzó a jugar a los 17 años en Leonardo Murialdo y fue refuerzo en los Regionales para UNCuyo.
"Cuando asumí en este equipo, tenía otras características de juego, buscaban más el remate contundente, pero yo les fui inculcando otro estilo, más defensa, tener paciencia, y en el ataque saber usar el "manos-afuera". Un pelotazo en zona o un toque en el bloqueo valen igual un punto", detalló el entrenador sobre su trabajo.
"A los 20 años comencé a dirigir en Murialdo. Luego empecé en Las Heras, como entrenador de la Primera de mujeres, y yo jugaba en la Primera de varones. Finalmente comencé a dirigir a los dos equipo mayores, masculino y femenino", recordó sobre sus inicios el joven entrenador campeón.