Polideportivo Juegos Olímpicos 2024
JJOO de París 2024

El COI autorizó a participar de los Juegos Olímpicos 2024 a atletas rusos y bielorrusos

El Comité Olímpico Internacional -COI- permitó la participación de atletas individuales rusos y bielorusos como "neutrales en los Juegos Olímpicos 2024 de París

Por UNO

Para evitar más daños colaterales a los deportistas por la guerra Rusia-Ucrania, el Comité Olímpico Internacional (COI) autorizó este viernes la participación de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos 2024 a realizarse en París, pero bajo la denominación de "neutrales" y sólo aquellos que compitan en disciplinas individuales.

Mariya Lasitskene-atleta neutral.jpg
Mariya Lasitskene festejando su medalla de oro en Salto en Alto en Tokio 2022, bajo la bandera de los Atletas Neutrales.

Mariya Lasitskene festejando su medalla de oro en Salto en Alto en Tokio 2022, bajo la bandera de los Atletas Neutrales.

Podrán participar en los Juegos Olímpicos 2024 sin identificación

La medida anunciada por el COI, tras el pedido elevado recientemente por los representantes de las federaciones deportivas internacionales y de los comités olímpicos nacionales, beneficia a apenas ocho atletas rusos y a tres bielorrusos que ya se aseguraron el pasaje a la 33ra edición olímpica.

Quienes se opusieron rotundamente a esta inclusión fueron los integrantes de la federación internacional de atletismo (World Athletics).

Los deportistas habilitados lo harán bajo la denominación de "Individual Neutral Athletes -AINs-" (Atletas Individuales Neutrales),

Durante los próximos Juegos Olímpicos no sonarán los himnos, ni flamearán las banderas de Rusia y Bielorrusia, ya sea en la ceremonia inaugural o si en alguno de sus atletas logra subirse a un podio, informó ANSA.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFOXSportsMX%2Fstatus%2F1733204223163318678&partner=&hide_thread=false

Para poder participar de los Juegos de París, los deportistas deberán pasar previamente por el tamiz del COI, que relegará a quienes hayan apoyado abiertamente la guerra contra Ucrania, aunque también a quienes integran equipos vinculados con las Fuerzas Armadas de su país.

Al justificar su decisión de admitirlos en esta edición, el COI apeló a una frase que ya había pronunciado en su momento cuando le aconsejaba a las federaciones internacionales y a los comités olímpicos nacionales que considerasen la posibilidad de permitirles competir como "neutrales".

Por entonces decía que los atletas "no deben pagar el precio de las acciones de sus gobiernos".

► TE PUEDE INTERESAR: La mascota de la Copa América 2024: cuál es su nombre y cómo es

Rusia, sin embargo, consideró "discriminatorias" las condiciones bajo las cuales el COI aprobó este viernes la admisión de sus atletas.

"Son condiciones discriminatorias y van en contra de los principios del deporte", afirmó el ministro de Deportes ruso, Oleg Matytsin.

"El enfoque es inaceptable. Así se está dañando a los Juegos Olímpicos y no al deporte ruso", afirmó Matytsin.