Durante una intervención ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Rubio remarcó que el sistema migratorio está sobrecargado y que estas demoras podrían afectar a miles de personas que planean viajar para ver el certamen.
En concreto, mencionó la larga espera que existe para obtener una cita en las embajadas, lo cual recién es el paso inicial del trámite para solicitar la visa.
"Estamos buscando maneras de hacer turnos dobles en algunas de nuestras embajadas alrededor del mundo debido a los requisitos de visa", explicó Rubio.
La intención es reducir los plazos de espera y evitar que los solicitantes queden fuera del Mundial de Fútbol 2026. Sin embargo, la situación actual sigue siendo preocupante, especialmente en ciertos países.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RedMasNoticias/status/1925242267503329333&partner=&hide_thread=false
Como ejemplo, Rubio mencionó el caso de Colombia, donde la demanda es alta y las demoras son aún peores: "Si usted todavía no ha solicitado una visa desde Colombia, probablemente no llegará a tiempo para el Mundial, a menos que hagamos turnos dobles”.
Para intentar revertir esta situación, el gobierno de Estados Unidos analiza una serie de medidas, entre las cuales se encuentra el uso de inteligencia artificial para acelerar los procesos y la posibilidad de que algunas embajadas trabajen durante las 24 horas del día.