Fútbol
Anuncio oficial

El Che García dirigirá a la selección argentina de básquet

La Confederación Argentina de Básquet anunció la designación de Néstor Che García como nuevo entrenador de la selección argemtina masculina mayor

Por UNO

La Confederación Argentina de Básquet (CAB) oficializó la designación de Néstor Che García como nuevo entrenador de la selección argentina masculina mayor en vistas del Mundial 2023 que organizarán conjuntamente Filipinas, Japón e Indonesia y los Juegos Olímpicos de París 2024.

El DT bahiense de 56 años señaló: "Esto es un sueño y, a la vez, una gran responsabilidad. La mayor de mi carrera. Quiero agradecer a todos los que me han permitido llegar hasta acá y a la confianza del presidente Fabián Borro y el Consejo Directivo de la Confederación".

Luego agregó: "Lo mío no será una conducción personalista. Pasará por escuchar, componer, continuar y rodearme de los mejores. Estoy con muchas ganas e ilusión para ir por el objetivo grande de que Argentina se mantenga en la elite del básquet mundial”.

El Che García está actualmente en San Juan de Puerto Rico y su debut oficial será el 25 de noviembre, como local, ante Paraguay, en el comienzo de las ventanas clasificatorias para el Mundial 2023.

che-garcia-1.jpeg
Néstor Che García, de 56 años, asumirá como entrenador de la selección argentina.

Néstor Che García, de 56 años, asumirá como entrenador de la selección argentina.

Fabián Borro, presidente de la Confederación Argentina, destacó. “Néstor era un candidato natural para este cargo por su capacidad, don de gente, carisma y gran experiencia internacional. ha cumplido objetivos importantes con diferentes seleccionados nacionales y era el momento de hacerse cargo de la nuestra”, opinó.

García, coach desde los 23 años, expresó. “Es un día muy especial. Yo dirigí en otros 8 países pero me siento muy argentino y deseaba esta oportunidad. Ya dirigí la Selección en aquel Sudamericano (en Chaco 2012) y estuvo como asistente de Julio (Lamas) en el Preolímpico, pero esto será otra cosa”.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCQcKsMSHgjZ%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJfZCnYs7TaukPTWpT0anjiivi0a6VdEGZC1yxZA7cUGZCgyIQ7Oh7rRas6ES59OvK1Ln2PApsdWIb9596ZCG9dWTWIW0dDWZATUoswlcau3UWLYIXYSY55SogFKPiMLZAstTme5I4j05x8eWTs2TPzO9jkOqzPBgZDZD

La trayectoria del Che García incluye 30 equipos (21 diferentes) en 9 países e incluye tres títulos muy significativos con la selección de Venezuela, los Sudamericanos, 2014 y 2016, y el Premundial 2015, venciendo en dos de ellos a Argentina en la final.

García sucederá a Sergio Hernández, sobre quien resaltó: “Tengo solo admiración y respeto eterno hacia Oveja. Nos criamos en la misma ciudad y he visto cómo ha trascendido con sus logros y ética de trabajo. Hizo una carrera impresionante en la Selección y a quien hay que estarle agradecido”.

El nuevo entrenador llegará al país en 10 días para comenzar con el trabajo, ver la Liga Nacional y definir su cuerpo técnico.

La trayectoria del Che García

  • 1989: Gigantes de Carolina (Puerto Rico)
  • 1990-92 Estudiantes de Bahía Blanca
  • 1992-97 Peñarol de Mar del Plata
  • 1997-99 Boca
  • 2000 Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico)
  • 2000-01 Boca
  • 2001 Guaiqueríes de Margarita (Venezuela)
  • 2001 Libertad de Sunchales
  • 2002 Marinos de Anzoátegui (Venezuela)
  • 2003-04 Libertad de Sunchales
  • 2003 Selección de Uruguay
  • 2004 Al-Ahli jeddah (Arabia Saudita)
  • 2004-05 Argentino de Junín
  • 2006 Trotamundos Carabobo ( Venezuela)
  • 2006-07 Panteras de Miranda (Venezuela)
  • 2007 Guaros de Lara (Venezuela)
  • 2008 Marinos de Anzoátegui (Venezuela)
  • 2008-09 Biguá (Uruguay)
  • 2009 Gaiteros del Zulia (Venezuela)
  • 2009-10 Halcones de Xalapa (México)
  • 2010-11 Minas Tênis Clube (Brasil)
  • 2011 Marinos de Anzoátegui (Venezuela)
  • 2011-12 Atenas de Córdoba
  • 2012-13 Boca
  • 2013-17 Selección de Venezuela
  • 2014-16 Guaros de Lara (Venezuela)
  • 2016-17 Quimsa
  • 2017-18 Fuenlabrada (España)
  • 2019 Selección de República Dominicana
  • 2020 San Lorenzo
  • 2021 Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico)

A nivel local, ganó la Liga con Peñarol de Mar del Plata en 1994 y el Súper 20 con San Lorenzo, en 2019. Con clubes también fue campeón en el 2000 de la Liga de Puerto Rico con Cangrejeros de Santurce y en el 2006 de la Liga venezolana (con Delfines de Caracas) y del Torneo Superior (con Trotamundos de Carabobo). En 2011 repitió con Marinos de Anzoátegui. En 2009 se coronó en Uruguay con Biguá, en el Top 4 y el Sudamericano del 2008. También festejó la Liga de las Américas con Guaros de Lara en 2016.

Dirigió en total a 30 equipos (21 diferentes, repitió 5, algunos en diversas ocasiones), de 9 países.

Jugó 15 finales y ganó 9, disputando 11 definiciones con 11 equipos distintos.

A nivel de Selección se consagró en Venezuela con dos títulos sudamericanos (2014 y 2016) y un Preolímpico (2015). También dirigió con éxito a Uruguay (2003) y a República Dominicana (lo clasificó al Mundial 2019). Con Argentina ganó el Sudamericano 2012.