Mundial Femenino de Fútbol 2023

Estefanía Banini: "Ganar la Copa del Mundo no es mi única ilusión"

La jugadora emblemática de la Selección Argentina femenina de fútbol, la mendocina Estefanía Banini, dialogó sobre las expectativas en la cita ecuménica antes de viajar a Oceanía

El fútbol femenino es una disciplina en pleno crecimiento en Argentina, que se hizo profesional en nuestro país hace dos años, y que luego de más de una década de ausencia en 2019 volvió a participar de un Mundial de la FIFA. El equipo celeste y blanco tiene como referente y pionera a una mendocina: Estefanía Banini, que ya está lista para jugar la cita ecuménica que tiene sede en Australia y Nueva Zelanda desde este jueves.

Banini, una de las jugadoras referentes de la selección argentina de fútbol, concretó el sábado -antes de viajar a Oceanía- una entrevista con la periodista porteña Sofía Martínez, la profesional que tuvo un encontronazo con el Coco Basile en el vestuario del partido de despedida de Juan Román Riquelme.

"Ganar el Mundial no es mi única ilusión”, destacó la jugadora, llamando la atención de la entrevistadora en el programa Urbana Play Club, para luego expresar que "mi ilusión, más allá del fútbol, es la de impulsar a través del deporte un mundo con igualdad de oportunidades para todos".

Embed

► TE PUEDE INTERESAR: El video es furor: la Selección argentina femenina recibió mensajes de apoyo de cara al Mundial

Los inicios de Estefi en Mendoza y el sueño del crecimiento del fútbol femenino

La entrevista fue recorriendo distintas etapas de su vida, sus comienzos en su Mendoza natal, donde era la única mujer en el equipo en una liga masculina, el apoyo familiar y de un entrenador que la impulsó a seguir adelante.

Hubo un punto de inflexión al hablar de la selección y el Mundial de Fútbol Femenino que se disputará en Australia y Nueva Zelanda a partir del próximo jueves 20 de julio.

“Se viene el Mundial, ¿te ilusiona la posibilidad de traer la copa a casa?”, le preguntó Sofía Martínez.

Mi gran ilusión siempre fue ganar el Mundial, pero no es la única. Me gustaría que el fútbol femenino siga creciendo, que sea más equitativo, sin estereotipos y sirva para dejarle el camino a las nuevas generaciones de otra manera, empujando la igualdad más allá de lo deportivo para que todos tengamos las mismas posibilidades”, respondió Estefi.

estefania-banini-entrevista-sofi martinez-01.jpg
Estefanía Banini dialogó con Sofía Martínez sobre su expectativas para este Mundial de Fútbol Femenino 2023.

Estefanía Banini dialogó con Sofía Martínez sobre su expectativas para este Mundial de Fútbol Femenino 2023.

La jugadora nacida en el club Cementista y la periodista son protagonistas de la nueva campaña de una conocida marca de licor, titulada La Otra Ilusión, inspirada en el famoso lema que refleja el espíritu de progreso de un afamado whisky escocés.

En esta campaña, dirigida por Malu Boruchowicz, la marca busca inspirar, motivar y continuar creando espacios para visibilizar a las personas que forman parte del progreso en la sociedad, que rompen con lo establecido, abriéndole paso a los demás.

Reflejándose en esta filosofía, Banini agregó: "Lo importante es animarse a derribar estereotipos y abrir caminos para todos. Cuando empecé, era difícil imaginarse a una chica jugando al fútbol profesional. Hoy, espero que mi camino sirva de inspiración para que otras mujeres se animen a seguir adelante".

La imagen de la futbolista mendocina, además de la campaña del licor, es la cara de otras publicidades, como la del sponsor oficial del Mundial 2023, una marca de desodorante; o la de una de las marcas de indumentaria deportiva (la de la "pipa") más importantes del mundo.

banini argentina 1 (1).jpg
Estefanía en pleno partido.

Estefanía en pleno partido.

Las figuritas

La expectativa que ha generado la disputa de esta competencia mundial en la rama femenina ha llegado también al ámbito comercial, y son muchas empresas las que se suman como sponsors y dan difusión. Como ejemplo de ello, por segunda vez en nuestro país, la empresa Panini lanzó el álbum del Mundial 2023.

La colección oficial de figuritas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Argentina cuenta con 80 páginas y 580 figuritas, donde están presentes los 32 equipos participantes.

El precio del álbum es de aproximadamente $800, la versión tapa blanda, y los 25 paquetes de figuritas, que cada uno trae cinco, tiene un precio de $3.600. Hay promociones en la tienda virtual oficial de la editorial, como las siguientes: 1 álbum más 20 sobres de figuritas, $7.600; o el pack con 20 sobres, a $5.700.

El presente de la Selección Femenina de fútbol

El seleccionado femenino argentino de fútbol está viajando en tres tandas a Auckland, Nueva Zelanda, donde el lunes próximo a las 3 hora argentina (18 hora local) tendrá su debut mundialista ante Italia.

El entrenador Germán Portanova y parte del cuerpo técnico llegaron en el primer grupo con Estefanía Banini, Vanina Correa, Florencia Bonsegundo, Abigail Cháves, Daiana Falfán, Sophie Braun, Lorena Benítez, Aldana Cometti y Romina Núñez.

En tanto, en un segundo grupo están volando Yamila Rodríguez, Mariana Larroquette, Dalila Ippolito, Paulina Gramaglia, Chiara Singarella, Julieta Cruz, Gabriela Chávez, Miriam Mayorga, Adriana Sachs, Eliana Stábile y Érica Lonigro.

La periodista de Télam Marina Butrón precisó que el miércoles por la tarde partirá desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, con escala en Santiago de Chile, un último grupo integrado por las jugadoras Vanesa Santana, Lara Esponda, Camila Gómez Ares y la "número 24" Laurina Oliveros, y miembros del cuerpo técnico que faltan.

Los viajes se programaron de esa manera para que todas las futbolistas pudieran viajar en primera clase o business, por recomendación de la FIFA y decisión de la AFA.

El miércoles a las 10.30 hora de Auckland -son 15 horas más que en la Argentina-, el seleccionado tendrá su primer entrenamiento abierto al público en Michael Ave's Reserve.

La delegación argentina se hospeda en el Novotel, en una zona céntrica de Auckland, ciudad que le designó FIFA como la base operativa del equipo para la fase de grupos del Mundial.

El debut contra las italianas será el lunes 24 de julio en el estadio Eden Park de Kinsgland en Auckland, lugar del partido inaugural del Mundial entre Nueva Zelanda y Noruega (el jueves 20). Argentina jugará después frente a Sudáfrica en Dunedin (el jueves 27 a las 21) y contra Suecia en Hamilton (el miércoles 2 de agosto, a las 4.00 hora argentina), por el grupo G.