Javier Milei meme criptomoneda Libra.jpg
Uno de los memes que aparecieron tras el escándalo que protagonizó Javier Milei al difundir la criptomoneda LIBRA.
El primer pelotón
Las cuatro provincias que arrancarán el 11 de mayo con el fixture de elecciones legislativas para renovar sus legislaturas (Salta, Jujuy, San Luis y Chaco) son un interesante laboratorio de pruebas. Es que algunas alianzas se destacan por enmarañadas o sorprendentes.
Esto se verá sobre todo en las provincias gobernadas por radicales o por figuras del PRO, donde lo más probable es que los libertarios tengan que bajar un poco el copete si es que quieren concretar pactos electorales.
Habrá que ponerle el ojo a provincias gobernadas por radicales como Mendoza, Santa Fe, Jujuy o Chaco. Pero también hay que mirar a Córdoba donde su peronismo no se parece a ningún otro del país y donde cualquier proyecto libertario que quiera fortalecerse en ese estado deberá tener una relación muy particular con ese peronismo antikirchnerista.
La Libertad Avanza es -y seguirá siendo- una caja de sorpresas por el merengue ideológico que tienen muchos de los militantes del oficialismo..Hablamos de un partido embrionario donde lo que los une es la idea de que Milei ha venido a terminar con la casta política. Con ese concepto, organizarse partidariamente para hacer política no les va a ser fácil.
Será muy interesante observar, desde ahora y hasta el 26 de octubre próximo, día en que se hará la elección legislativa a nivel nacional, cómo se irán conformando en las provincias las alianzas del oficialismo con radicales, macristas, desarrollistas, peronistas no kirchneristas o partidos provincialistas.
Elecciones generales Nacionales 2023 boleta (6).jpeg
El 26 de octubre próximo se realizará la elección legislativa a nivel nacional.
Foto: Nicolás Ríos /Diario UNO
¿Sin chistar?
Hasta hace unos meses el Gobierno creía que todos los partidos tradicionales, salvo el kirchnerismo, iban a ir al pie de Milei sin chistar. Ahora ya se presentan algunas dudas. Alianzas con Milei van a haber (porque lo contrario sería abrirle cauces al cristinismo) pero ya no serán a libro cerrado.
En algunas provincias los referentes de partidos tradicionales se preguntan si no será La Libertad Avanza (LLA) la que tengan que avenirse ante los colaboracionistas que manejan de forma mucho más aceitada la lógica partidaria. Un repaso por la conformación de LLA en las provincias ha dejado un muestrario de peleas y escándalos.
En Mendoza el caso de la ínclita diputada nacional Lourdes Arrieta, echada de la bancada oficialista, fue el más representativo. Y en el gobierno nacional son legión los funcionarios que duraron sólo meses o semanas en sus cargos.
En las provincias que votarán el 11 de mayo ya se han cerrado alianzas. El gobernador radical del Chaco, Leandro Zdero, fue uno de los primeros en acordar con La Libertad Avanza "para terminar de frenar al kirchnerismo". En Jujuy el radicalismo de Gerardo Morales y del gobernador Carlos Sadir ha logrado resucitar una versión remozada de Juntos por el Cambio pero, claro, con otro nombre, algo que a los mendocinos nos hace preguntarnos cómo resolverá Cambia Mendoza esa situación.
¿Impondrá Cornejo en su negociación aliancista con Milei que se siga utilizando el nombre de Cambia Mendoza o será algo inaceptable para otros socios locales de la futura alianza electoral, como los demócratas o el PRO demarchista?
Sea como fuere, las próximas elecciones legislativas nacionales, cuyos resultados serán cruciales para que el libertarismo pueda afirmar su presencia en el Congreso y la gobernabilidad hasta 2027, involucrarán también mucho más a los colaboracionistas que, con inteligencia, puede que queden mejor parados para equilibrar a "las fuerzas del cielo" que vienen bastante tormentosas.