Análisis y opinión

Las obsesiones de Cornejo en su mandato bis y cómo repensar el rol de la UCR

Acompañar críticamente a Milei sin perder las esencias de un partido centenario y republicano como la UCR. Ese es el trabajo diario de los cinco gobernadores radicales, distanciados de sus autoridades partidarias nacionales

Alfredo Cornejo, quien en días más completará el primer año de su segundo mandato como gobernador de Mendoza, sigue llevando a cococho sus obsesiones.

Una es la de auscultar a diario la realidad en un momento de fuerte cambio de la economía. Otra, prioritaria para cualquier político avispado, es tratar de comprender los humores de la sociedad. Ambas deben hacerse con mucha más atención de la que se pone en los avatares partidarios, que suelen venir desfasados y amañados.

Y, una tercera, es la de estar convirtiendo en menos de un año a Mendoza en una provincia minera, con el cobre como mascarón de proa, con promesas de sustentabilidad y con Malargüe como centro vital de esa actividad.

Incluso suena bueno que ese departamento sureño esté manejado por un ex gobernador peronista como Celso Jaque. Es como abrir el juego para que un proyecto que puede dar vuelta a la provincia como una media no quede totalmente vinculado al radicalismo sino que se piense como la concreción de un anhelo de toda Mendoza. o de la mayoría de sus habitantes esperanzados en la generación de riqueza

Malargüe no consiguió la presa Portezuelo del Viento por mezquindades kirchneristas avaladas por Alberto Fernández, pero ese municipio se ha vuelto a poner en ebullición, como cuando en los años '70 explotó el boom petrolero

Javier Milei Alfredo Cornejo Hebe Casado
Tanto Javier Milei como Cornejo van a cumplir un año de gestión con niveles altos de aprobación, sobre todo el Presidente.

Tanto Javier Milei como Cornejo van a cumplir un año de gestión con niveles altos de aprobación, sobre todo el Presidente.

►TE PUEDE INTERESAR: Javier Milei fue tapa de The Economist con una frase: "Mi desprecio por el Estado es infinito"

La otra década

El radicalismo de Mendoza, o Cambia Mendoza si usted quiere, también se apresta a cumplir una década de gobiernos consecutivos de ese color político (Cornejo-Suarez-Cornejo). A nivel país la UCR aún subsiste gobernando en cinco provincias y en centenares de municipios. Si los partidos tradicionales no entienden lo que pasa, "van a seguir desapareciendo o se convertirán en minorías testimoniales", advierte Cornejo.

En la actualidad el Comité Nacional de la UCR, que conduce Martín Lousteau, parece por momentos una franquicia del kirchnerismo y algunos de sus dirigentes porteños creen estar activando una especie de nueva Revolución del Parque de 1890. El tema es que ya no están ante el presidente Juárez Celman ni en condiciones de hacer renunciar a nadie.

Tanto Javier Milei como Cornejo van a cumplir un año de gestión con niveles altos de aprobación, sobre todo el Presidente. El mendocino cree que el libertario tiene la obligación de empezar a mirar más allá de los "dogmas". Al mismo tiempo pide que la oposición sea criteriosa y que no trabe el camino hasta que se consolide la normalidad económica. Como oposición colaborativa, el radicalismo no debe olvidar la legitimidad obtenida por Milei en el balotaje.

Una mayoría de la ciudadanía de a pie cree en los grandes lineamientos económicos que propone Milei. Sin embargo, a muchos radicales, como a gente independiente o que se maneja con voto movible, no le terminan de convencer algunas actitudes o formas destempladas del mandatario nacional.

Tampoco colabora el extremismo mileísta al despreciar no sólo cualquier tipo de Estado sino también varias formas republicanas que, por ahora, Milei equilibra o compensa con la baja de la inflación y de otros índices fiscales que estuvieron desbocados (o escandalosamente desvirtuados como el INDEC ) durante los años del kirchnerismo.

Una cosa es una economía que vuelva a centrarse en los mercados y que revalorice la actividad privada como núcleo para generar riqueza y, otra, enarbolar frases como "mi desprecio al Estado es infinito", como acaba de declarar Milei al medio inglés The Economist.

Norma Llatser-Alfredo Cornejo.jpeg
Otro golpe de efecto dio Alfredo Cornejo al proponer a una mujer -Norma Llatser para la Suprema Corte de Justicia.

Otro golpe de efecto dio Alfredo Cornejo al proponer a una mujer -Norma Llatser para la Suprema Corte de Justicia.

El plato y los pies

Mirando al inminente 2025, Cornejo estima que al radicalismo le va a ir muy mal fuera de una coalición. Ergo: la UCR de los gobernadores tratará de encontrar o de ratificar socios, en particular del PRO de Macri o de los mandatarios provinciales que estuvieron vinculados al implosionado Juntos por el Cambio.

También debe esperase la reaparición de Horacio Rodríguez Larreta con fuerzas cordobesas y peronistas no kirchneristas que podrían engrosar una entente electoral, no necesariamente una coalición de Gobierno, puesto que esto último es algo que al Presidente le produce alergia. La UCR de Lousteau y de Manes difícilmente puedan congeniar con alguna lista vinculada al libertario.

Si los radicales se hubieran quedado únicamente en la crítica a Milei, sin hacer ningún aporte concreto ni un reconocimiento al votante mayoritario de 2023 y a los logros económicos del Gobierno, la UCR -cree Cornejo- hubiera perdido otros cuatro años escapándole al vizcachazo.

Un aspecto que el gobernador mendocino intentará militar el año entrante de elecciones legislativas es que se puedan encarar cambios económicos y políticos liberales, sin necesidad de despreciar un Estado inteligente -y necesario- para un país moderno, es decir, un discurso que le suene mejor al votante de clase media de Mendoza..

Además de haber convertido en poco tiempo a Mendoza en una provincia insertada en el mapa de esa minería sustentable que hoy se practica en países con conciencia ambiental, Cornejo termina el año con un golpe de efecto. Para sorpresa de muchos opositores y de la propia tropa, propuso a otra mujer, la camarista Norma Llatser, para integrar la Suprema Corte de Justicia ante la jubilación de Pedro Llorente. Ahora, de los 7 integrantes de la Corte, dos serán mujeres. La Corte nacional, por ejemplo, no tiene a ninguna. Y los propuestos por Milei son varones.

►TE PUEDE INTERESAR: Alfredo Cornejo apela a un clásico francés: "Cherchez la femme"

Temas relacionados: