Veamos un rápido y preliminar repaso de cómo han quedado los principales nombres propios vinculados con estos resultados en una elección donde se estrenó sin mayores problemas la boleta única y donde la presencia de votantes (del 65%) no fue tan catastrófica como algunos temían.
Hora de espulgar
Roberto Righi, que lleva 22 años como intendente de Lavalle, ha empezado a sentir el frío de quien se está alejando de la tibieza del poder. Su hombre de confianza para que lo sucediera en el cargo, Gerardo Vaquer, actual senador provincial, ha perdido las PASO del PJ ante otro peronista que no tenía el aval del intendente lavallino, el también legislador Edgardo González.
Es decir que tantos años de concentrar poder no le sirvieron a Righi para dejar descendencia con el suficiente volumen político Este no ha sido un buen año para Righi. Desde el PJ provincial le pidieron por favor que se postulara para gobernador. Él en cambio generó resquemores al haber coqueteado con la idea de una supuesta sociedad con el rebelde Omar del Marchi. Casi todos los que desde el peronismo fantasearon con De Marchi (Matías Stevanato fue otro) dejaron desvanecer sus ensueños,
La candidatura de Omar Félix para suplir a su hermano Emir, actual intendente de San Rafael , quedó ungida por un triunfo que no fue desbordante. Sólo 5 puntos si se comparan el Frente Elegí y Cambia Mendoza. Esto lo dejó con aire al más votado de los radicales, el médico Abel Freidemberg, quien machaca que las gestiones a repetición de la familia Félix en los últimos 20 años son una muestra de populismo feudal a la manera de los Rodríguez Saá en San Luis.
Encapsulados en su territorio y sin haber logrado nunca una proyección provincial, los Félix desestimaron otra vez cualquier proyecto de integrar una fórmula para gobernar la Provincia.
La más votada entre los oficialismos peronistas fue Flor Destéfanis, intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ provincial, que logró el 52%. La ayudó cierto carisma, su pasado vendimial y el hecho de que la oposición de Cambia Mendoza presentó algunos nombres bastante desacreditados.
A la ex reina le siguió en porcentajes positivos el intendente de Maipú, Matías Stevanato, con el 47 de los votos, quien irá por la reelección, aunque esta vez contra un candidato radical, Mauricio Pinti, presidente del Concejo Deliberante, quien en la interna radical le ganó a un candidato repetido y gastado: el funcionario de Seguridad Néstor Majul. Por lo novedoso que resultó Pinti (se alzó con el 55% de los votos de Cambia Mendoza) el peronismo tendrá que tenerlo en cuenta.
La victoria que quedó un tanto opacada fue la del kirchnerista de La Paz Fernando Ubieta, el polémico "intendente regalón", quien no hizo la diferencia que esperaba sobre los radicales (quedó 49% a 43%). Mucho más cómodo fue en cambio el triunfo del candidato peronista a la intendencia de Tunuyán, Emir Andraos, quien llevó como primer concejal al actual intendente Martín Aveiro (46% a 32%). Los radicales pelearán con el cornejista Luis López.
Habrá que esperar a la PASO provincial del 11 de junio para obtener una idea más cabal de la consolidación de las fuerzas políticas. Por ejemplo, para saber si realmente el proyecto de Omar De Marchí es algo más que fuegos artificiales; si Cambia Mendoza ha sido afectada en su línea de flotación por los desmadres de Orozco, De Marchi y Bragagnolo; y si el peronismo quiere o puede levantar cabeza.