ANÁLISIS y OPINIÓN

El disparate de la hormonización en niños y otros asuntos que meten tensión entre Cornejo y Hebe

Es muy posible que Hebe Casado sepa que muchas de las cosas que dice Javier Milei son tremendas pavadas, pero está iniciando un romance con el Presidente y debe elogiarlo

Alfredo Cornejo nunca dejará de ser un ex dirigente de la Franja Morada, el brazo universitario político del radicalismo. Difícilmente varios de los pensamientos de la vicegobernadora, Hebe Casado, sean compartidos por él. Simple: la formación de un dirigente de la Franja Morada se basa –al menos en el manual- en la defensa cerrada de los derechos individuales. Más en facultades de sociales y política como de la que proviene el gobernador.

Claramente “los de la Franja” no son los más zurdos de las universidades, de hecho a menudo se los señala por derechizarse en muchas casas de estudio, pero la ideología iniciática de esa agrupación nacida en 1918 luego de la reforma universitaria, se asienta más sobre la izquierda que sobre la derecha.

Casado no hubiese militado para Cornejo en la universidad. Ella pareciera más cerca de las agrupaciones liberales como la desparecida UPAU de los Alsogaray o alguna otra que se identificase como “independiente”, que por lo general eran una derecha encubierta.

Alfredo Cornejo, a diferencia del libertarismo mileísta, nunca ha cuestionado la validez de la salud pública o de la educación pública. De hecho, muchos hospitales provinciales del Estado son modelo y la atención en la mayoría supera ampliamente en calidad a mucha oferta privada de salud.

Lo mismo pasa con las escuelas públicas. Las tensiones habituales entre los trabajadores de esos sectores con el gobernador, no afectan la calidad de los servicios que prestan los profesionales de la salud y de la educación pública mendocina.

Alfredo Cornejo.1JPG.JPG
Alfredo Cornejo. Se formó en la Franja Morada.

Alfredo Cornejo. Se formó en la Franja Morada.

Hormonas para todas y todos

La semana pasada, el gobierno nacional volvió a cargar con el tema de la hormonización en menores, algo que ha quedado más que aclarado: se trata de un dislate del Presidente. Sin dudas, Javier Milei no expone asuntos producto de las estadísticas reales del país sino que se estaría basando en papers de fundaciones o entidades globales anti derechos –que abundan financiadas por la política en muchos países del mundo empezando por los Estados Unidos— que sostienen lo que él cree en su imaginario absurdo. Sesgo de confirmación y nada más.

Como lo expuso con claridad Rosana Villegas en Diario UNO, quien tomó como fuente una nota hecha por los chicos de Canal 7 al médico Pablo Ferrada, director del Centro de Hormonización del Hospital Central, hay cero casos de hormonización a menores en Mendoza, los galenos de todo el país no pueden practicarla a nadie que tenga menos de 16 años (hay tres casos en Mendoza de entre 16 y 18 años) y son tratamientos reversibles. Todo al revés de lo que sostuvo el primer mandatario en su arenga.

Fakeismo más que wokismo

El verdadero problema de una fake news es que cuando se comprueba y se viraliza que es fake, la gente ya comió el pescado podrido y la mayoría no verá la aclaración de no veracidad de la notica. El mundo de las redes es, comunicacionalmente hablando, un peligro porque falsea realidades

Comprueba la teoría de Friedrich Nietzsche “no hay hechos, sólo interpretaciones”. Y lo que las redes hoy construyen con fake news claramente pensadas y estratégicamente direccionadas por ejércitos, son interpretaciones: le dan al consumidor la noticia interpretada y el sujeto no cuestiona.

A diferencia de los medios tradicionales que por más que tengan una mirada política sobre las cosas, chequean la noticia antes de publicarla. Ejemplo: se dijo que la cantante Lali había cobrado de la organización Amnistía Internacional por participar de la marcha multitudinaria del 1 de febrero algo que fue comprobado más tarde que se trataba de una fake news pero cuando se aclaró ya se había causado el daño que quienes la difundieron buscaban causar.

Esa noticia no se vio en los medios tradicionales hegemónicos porque carecía de veracidad demasiado evidentemente.

Es muy posible que Casado sepa que muchas de las cosas que dice Javier Milei son tremendas pavadas o cuestiones no avaladas por ninguna ciencia. La vicegobernadora es médica. Pero es obvio también que Casado, a quien no le gusta pasar desapercibida, está iniciando un romance con el Presidente y debe elogiar todo lo que hace y dice. Warning!

La semanita

Los gobernadores cercanos al Partido Justicialista que facilitaron el dictamen de mayoría para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) hicieron poner colorados a varios peronistas que luchan por recuperar la mística de un partido que sabe más de tener el poder en sus manos que de oponerse a quien está enfrente.

El PRO se diluye como agua entre los dedos, no puede frenar la sangría de dirigentes que comenzó con Patricia Bullrich y tiene representantes fuertes en las provincias como Casado en Mendoza o Luis Juez en Córdoba.

El máximo líder del PRO no logró consolidar su liderazgo como para construir una historia mítica como lo hicieron el peronismo o el radicalismo. El relato y la narrativa son parte central en la construcción de los partidos políticos y el gobierno de Mauricio Macri dejó muy pocos elementos que permitan construir una linda historia.

Falló la motosierra sobre los partidos

Milei está empecinado en romper los partidos políticos desfinanciándolos, algo que no logró con la suspensión de las PASO, para las que él quería la lisa eliminación. Tampoco logró la quita de financiamiento a los partidos, una opción que prefiere porque está en el poder, si estuviese en la oposición se opondría ya que no hay otra forma de sostener a un partido político para mantenerlo aséptico de los aportes privados que son corrupción en potencia porque nadie pone guita sin pasar la factura en algún momento.

La protección de los partidos es un precepto constitucional expuesto en el artículo 38 de la constitución nacional como “instituciones fundamentales del sistema democrático”. La diputada nacional mendocina Liliana Paponet le dijo a Radio Nihuil que “la suspensión de las PASO no puede leerse como una victoria del Presidente porque él quería eliminarlas y desfinanciar a los partidos políticos y no logró ninguna de las dos cosas”.

En la casa de las leyes mendocinas, algunas cosas podrían cambiar en los próximos años porque la jefa del Senado y vicegobernadora pujará por los suyos, libertarios, en detrimento de los radicales que ostentan una clarísima mayoría.

Hoy, Hebe y Alfredo se sonríen, incluso ella podría encabezar la boleta de diputados nacionales en el acuerdo que se vislumbra entre libertarios y radicales menducos pero no hay que descartar algún chisporroteo o cortocircuito inesperado.