Análisis y opinión

Dicen que si Suarez se llevó bien con Cornejo ya está curtido para ser el vice de la Bullrich

Si finalmente Rodolfo Suarez llegase a ser la pata de la UCR en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio, deberá afiatarse para tocar el mismo tono que la "halcona" Patricia Bullrich

Cuando se empezó a decir que Rodolfo Suarez podría terminar siendo la pata radical en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), muchos se preguntaban con incredulidad: ¿Suárez vicepresidente de la Bullrich? No los convencía del todo. Para ratificar que no se trataba de un disparate, fue el propio gobernador quien salió a decir que si el ofrecimiento se concretaba, él aceptaría gustoso ese desafío.

La hipótesis de Suarez como vice tomó más vuelo cuando hace unos días Patricia Bullrich, entrevistada por Luis Novaresio, incluyó al actual mandatario mendocino en una tríada de radicales con chances de acompañarla en su proyecto presidencial en JxC.

La "halcona" del PRO aclaró que cualquiera que sea finalmente su partener radical, éste deberá cumplir con un requisito de hierro: "ser una persona que piense en el mismo tono que yo". Una primera reacción entre los observadores comunes arrojó la presunción de que Suarez y Bullrich no son exactamente de la misma hornada en cuanto a carácter y osadía en materia política.

Pero como Suarez ha sabido llevar sin cortocircuitos visibles su sociedad política con un dirigente complejo como Cornejo, se cree que no le costará tanto hacerlo también con la briosa Bullrich.

El tono de la dama

Alfredo Cornejo, se sabe, se acerca más claramente al "tono" de esta dama. Por algo Bullrich lo quería a Cornejo como compañero de fórmula. Para ponerlo en términos ornitológicos, y ya que hablamos de halcones y palomas, podríamos decir que Cornejo y Bullrich son dos pájaros de la misma especie.

Pero no todo es Bullrich en la vida de Suarez. También está el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien insiste en que él lleva una preeminencia sobre ella en la intención de voto para las PASO. Tanto Bullrich (que le retruca asegurando que quien lidera los sondeos es ella) como Larreta están de acuerdo en ir con una fórmula cruzada donde el PRO se reserve la candidatura presidencial y la UCR se ocupe de poner al vicepresidente. No a cualquier radical claro sino a alguien que sea del gusto del PRO.

horacio rodriguez larreta rodolfo suarez.jpg
No todo es Bullrich en la vida de Suarez. También está Rodríguez Larreta.

No todo es Bullrich en la vida de Suarez. También está Rodríguez Larreta.

El titular de la CABA también ve con buenos ojos a Suarez como un posible N° 2, aunque ha aclarado que si se decide que haya fórmulas cruzadas entre el PRO y la UCR, la decisión sobre el nombre del posible vice debe salir del propio partido radical y no de él.

En algún momento Larreta habló del titular de la UCR nacional y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, como un posible compañero suyo en la fórmula presidencial. Pero Morales no es tan previsible ni orgánico como puede llegar a ser Suarez.

Al explicar su determinación de aceptar una posible postulación para vicepresidente de Juntos por el Cambio, el gobernador ha dicho que "Mendoza tiene que tener protagonismo para poder influir a nivel nacional", Y Bullrich ha machacado que "es necesario condensar una misma forma de pensamiento con el vicepresidente "porque la obra y los cambios que hay que hacer son profundos".

Sorprendidos

No puede negarse que muchos votantes mendocinos se sorprendieron cuando empezó el rumor de Suarez como vicepresidente. Creían que -tras completar en diciembre próximo su gestión- el actual mandatario iba a ocupar la banca del Senado que Alfredo Cornejo dejará vacante en caso de ganar la Gobernación.

En efecto, en 2021 Suarez figuró tercero en la lista de senadores nacionales de Cambia Mendoza. Y entraron dos: Cornejo y Mariana Juri. Todo estaba preparado al milímetro para que Cornejo le dejara la posta senatorial a Suarez.

El de senador nacional es un puesto político señorial y tranquilo, ideal para reponerse del barullo constante que significa gobernar una provincia, máxime si se ha debido pasar por los numerosos escollos que tuvo Suárez, de los cuales su fracasado proyecto de abrir la minería fue sin duda el golpe más fuerte, ya que debió anular, a poco de asumir, una ley votada por radicales y peronistas que propiciaba un fuerte desarrollo minero.

Otro relato

Por estos días desde el entorno de Suarez han aprovechado la probable candidatura a vicepresidente para comenzar a instalar un "relato" de lo que es la gobernación "del Rody". Y han lanzado cifras comparativas entre los resultados logrados por la administración de Cornejo (2015-2019) y la actual gestión provincial que concluirá en diciembre.

Según esta "narrativa", son números que favorecen a esta última administración. Desde el cornejismo dicen que lo positivo de Suarez es haber seguido una forma de gestionar que implantó su antecesor.

Envalentonados, los suaristas afirman, por ejemplo, que si el actual gobernador logró manejar sin crisis la relación político partidaria con Alfredo Cornejo durante casi cuatro años, está más que curtido para acompañar un proyecto como el que pretende realizar la áspera Patricia Bullrich.

Tampoco se olvidan de mencionar las controversias que Suarez mantuvo durante la pandemia con el presidente Alberto Fernández por la forma en que éste afectaba con sus decisiones la economía y la actividad social, y remarcan que el mendocino fue frontal pero sin afectar la institucionalidad.

►TE PUEDE INTERESAR: Aseguran que Rodolfo Suarez es el favorito para ir como vice de Patricia Bullrich