Récord histórico

Vuelos de deportación alcanzan cifras récord en Estados Unidos

Estados Unidos registra un récord de vuelos de deportación bajo Donald Trump, mientras aerolíneas encubrirían rutas y datos de las expulsiones

Por UNO

Las deportaciones desde Estados Unidos alcanzaron un récord histórico en 2025, impulsadas por la política migratoria del presidente Donald Trump, que prioriza la expulsión rápida de inmigrantes sin estatus legal. Según un informe de AP News, el número de vuelos de deportación superó todos los registros anteriores, con miles de personas trasladadas hacia América Latina, África y Asia.

El reporte revela que las aerolíneas contratadas por el gobierno federal estarían ocultando deliberadamente los detalles de estas operaciones, dificultando el rastreo público de los aviones y sus rutas. Expertos y organizaciones humanitarias aseguran que las compañías están cambiando números de vuelo y ocultando itinerarios para evitar protestas o boicots.

Vuelos de aerolíneas bajo contrato federal

Las deportaciones son coordinadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que contrata a aerolíneas privadas bajo el programa ICE Air Operations. Estas empresas utilizan aeropuertos secundarios y vuelos chárter para trasladar a los detenidos. Sin embargo, activistas denuncian una creciente falta de transparencia:

“Las aerolíneas han aprendido a esconderse del escrutinio público”, declaró Andrea Guerrero, directora de Alliance San Diego, una ONG que monitorea los vuelos.

Los datos del rastreador independiente Deportation Air muestran que más de 1.200 vuelos partieron desde Estados Unidos entre enero y septiembre, un aumento del 35% respecto al mismo periodo de 2024.

América Latina, el principal destino

México, Guatemala, Honduras y El Salvador encabezan la lista de destinos, aunque también se registraron vuelos hacia Haití, Colombia y países africanos.

Según ICE, el incremento responde a la necesidad de “mantener la seguridad nacional y hacer cumplir la ley migratoria ”, mientras organizaciones civiles sostienen que se trata de una “campaña política de expulsiones masivas”.

Impacto humanitario y falta de transparencia

Defensores de derechos humanos advierten sobre las condiciones de los detenidos durante el traslado y la ausencia de supervisión judicial. “Estas personas están siendo expulsadas sin acceso real a abogados ni a procesos justos”, denunció la abogada Melissa López, de Border Hope Institute.

El Congreso estadounidense evalúa abrir una investigación sobre los contratos firmados por ICE con las aerolíneas, tras denuncias de sobreprecios y opacidad en los gastos.

Fuente: AP News.