Sus declaraciones tienen lugar después que este lunes un grupo de investigadores de universidades estadounidenses e italianas, entre otras, publicaran una carta abierta dirigida a los autores del estudio en la que señalaban que algunos de los experimentos descritos en el artículo, según su opinión, presentaban anomalías estadísticas.
En respuesta a la misiva, los creadores del fármaco declararon que están preparados para proporcionar las explicaciones necesarias a The Lancet si la revista así lo solicitaba.
Por su parte, los representantes de la editorial se pronunciaron a favor del debate. "Estamos a favor de la discusión científica de los artículos que publicamos, y estamos al tanto de una carta abierta sobre los ensayos de la vacuna rusa realizada por Logunov y sus coautores", comentaron desde The Lancet a TASS.
"Hemos entregado la carta a los autores del artículo y los instamos a participar en la discusión científica", agregaron.
La vacuna Sputnik V
La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus Covid-19 fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. Los resultados de los ensayos clínicos de las fases 1 y 2 fueron publicados el pasado 4 de septiembre en The Lancet.
Los desarrolladores de la vacuna señalan en la publicación en la revista que el 100 % de los participantes desarrolló una respuesta inmunitaria humoral y celular estable durante las fases 1 y 2 de los ensayos.
Al mismo tiempo, el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en los voluntarios vacunados con Sputnik V fue de 1,4 a 1,5 veces más alto que el nivel de anticuerpos en los pacientes que se habían recuperado del Covid-19.
Todo lo que se sabe sobre la vacuna rusa contra el coronavirus