Según el grupo, el caso muestra los problemas que los inmigrantes enfrentan si están en el país de manera ilegal y quieren quedarse.
"Quería saber por qué le hicieron eso a mi papá", dijo Nayelly, cuya familia ha vivido en la región desde 1998. "A estas personas no les importa. Solo querían sacarnos porque no saben qué hacer con nosotros".
La ICE ha dicho que Sandoval Pérez era considerado un caso prioritario de deportación porque ya había sido sacado antes del país y regresó ilegalmente, lo cual es un delito.
Cuando se le pidió que hiciera declaraciones sobre el particular, la ICE dijo el jueves en un comunicado que Sandoval Pérez fue sacado del país "por el restablecimiento de su anterior orden emitida por un juez migratorio" y que la ICE continúa "colaborando con el Congreso para la aprobación de una reforma migratoria con sentido común".
El portavoz de la policía, capitán Tye Grant, dijo que Sandoval Pérez, quien laboraba en una chatarrería, llamó la atención de la policía en abril de 2013 cuando una tienda sospechó de las monedas "dañadas" de a cuarto de dólar que el hombre había intentado usar. Grant dijo que la policía rastreó a Sandoval Pérez y lo arrestó en enero.
Sandoval Pérez negó haber tratado de usar monedas falsas, dijo el portavoz de Communities Creating Opportunity, Andrew Kling, quien acompañó a Nayelly y a su hermano de 17 años el jueves a las oficinas de la ICE en Kansas City. Kling dijo que las leyes migratorias no contienen un mecanismo claro para que Sandoval Pérez regularice su condición migratoria.
El grupo asistencial también ha expresado inquietud por el hecho de que Sandoval Pérez fue encerrado en un centro de detención de Kansas City cerca de una semana y no se le permitió asearse ni cambiar de ropa, además de que se le negó atención médica por "una infección". Grant reconoció que el centro no estaba equipado para reclusiones largas, pero dijo que su personal atiende las necesidades de cualquier interno "sin importar el tiempo que estén ahí".
Fuente: AP