Por Javier CusimanoEnviado especial a Chile
Turistas y viajeros de todas partes del mundo comparten su estadía junto a los miles de mendocinos que copan las playas chilenas. Galería de fotos.
Turistas y viajeros de todas partes del mundo comparten su estadía junto a los miles de mendocinos que copan las playas chilenas. Galería de fotos.
Por Javier CusimanoEnviado especial a Chile
Las playas de la V Región son de las más elegidas por los mendocinos, aunque año a año también se han ido transformando en un importante lugar de encuentro de visitantes provenientes de todas partes del mundo. Son viajeros que llegan, entre otros motivos, seducidos en algunos casos por las espectaculares imágenes que impulsa el gobierno chileno a través del cine y la televisión.
En Reñaca comparten las bondades de la brisa fresca que trae el océano, del sol, el mar y la arena personas provenientes de los países más disímiles. Algunas solamente de paso por unos días en un largo viaje que incluye a todo el continente y otras, en cambio, escapando del agua cálida de la costa atlántica para apostar a escenarios turísticos desconocidos y experiencias culturales nuevas.
Brasileños, nicaragüenses, uruguayos, estadounidenses, coreanos y alemanes son algunas de las nacionalidades que se mezclan entre las familias y grupos de jóvenes mendocinos que –como es habitual– cruzan masivamente la cordillera para pasar la temporada de verano, beneficiados por la cercanía de la provincia cuyana con la costa del Pacífico.
De aquí y de alláEdgar Palacios (25) nació en Nicaragua, un país bastante alejado de Chile, ubicado en el istmo centroamericano, con importantes límites marítimos. Así y todo, decidió cambiar el rumbo de sus típicas vacaciones en alguna playa de Colombia, Costa Rica u Honduras por el mar trasandino. Liviano de ropa, pasea por la playa en chancletas acompañado de amigos.
Como él, muchos están en Reñaca desde antes de las fiestas y no cambiarían por nada tal elección. No le quedan demasiados días de estadía y cuenta que intentará regresar en cuanto pueda. La misma opinión comparte el grupo de uruguayos compuesto por Ignacio Cabrera (22), Federico Schiafarino (21) y Joaquín Cáceres (22), mientras toman unos tragos al atardecer del domingo en un after beach.
Los amigos cambiaron Punta del Este por Chile y aseguran no arrepentirse. “Éste es un lugar soñado. Hay muchas mujeres lindas y eternas horas de diversión. Acá la fiesta no termina nunca. Mis padres tienen una casa en la costa uruguaya y esta vez pensamos probar un verano diferente al que estábamos acostumbrados, y no fue mala idea, porque la estamos pasando bomba”, dijo Ignacio.
En el CastilloEn cambio, desinhibida sobre la pista de baile en El Living, Linda Aaron (27) confirma durante la noche del sábado que proviene de Norteamérica y que vino a pasar unos días distendidos con su familia. En la playa conoció a un grupo de cordobesas y juntas salieron, después de cenar en el centro, a seguir el ritmo que marca la música electrónica en la inmensa y antigua casona acondicionada como boliche.
En su opinión, “los mendocinos son muy lanzados”, pero no se queja porque “is living a fabulous time” (está pasando unos días hermosos), dice en inglés entre risas, desparramando sensualidad con un mojito de sandía en la mano.
En la misma “discoteca”, como les dicen en Chile a los lugares bailables, cinco ecuatorianas esperan sin suerte que dos patovicas las dejen ingresar. Sin embargo será difícil que eso suceda, ya que una centena de mendocinas adolescentes de 21 a 26 años se les adelantaron asaltando el Castillo un par de horas antes de que ellas llegaran.
Valparaíso como escenario para producciones de cine y televisiónCon el objetivo de posicionar la Región de Valparaíso como una locación fílmica a nivel nacional e internacional, y siguiendo el ejemplo de otros países a los que les fue muy bien con esa estrategia de promoción (Nueva Zelanda, Japón e India son algunos), el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, junto a CORFO y Valparaíso Films, crearon la Valparaíso Film Commission.
Mediante este proyecto gubernamental –dirigido, entre otros, por el comisionador fílmico de Valparaíso, Mauricio Hernández– paulatinamente comienzan a hacerse conocidas como escenarios para películas y series de televisión la mayoría de las playas chilenas.
Ahora, productores de la industria audiovisual de todo el mundo cuentan con un catálogo de lugares disponibles para utilizar en cualquiera de sus filmes.