Un buque de bandera canadiense llevó este miércoles a tierra restos del sumergible Titán que implosionó durante un viaje al naufragio del Titanic que inició hace diez días, en un accidente en el que murieron las cinco personas que iban a bordo.
Un buque de bandera canadiense llevó este miércoles a tierra restos del sumergible Titán que implosionó durante un viaje al naufragio del Titanic que inició hace diez días, en un accidente en el que murieron las cinco personas que iban a bordo.
Un video de la Canadian Broadcast Corporation mostraba en la mañana de este miércoles lo que parecía ser el morro del sumergible y otros fragmentos destrozados envueltos en una lona blanca y sacados por una grúa del buque Horizon Arctic en el puerto de San Juan de Terranova.
Se espera que los restos arrojen más luz sobre la causa de la catastrófica implosión en la que murieron todas las personas que se encontraban a bordo: Stockton Rush, CEO de OceanGate Expeditions; el multimillonario británico Hamish Harding; el empresario de origen paquistaní Shahzada Dawood y su hijo de 19 años, Suleman; y el oceanógrafo francés Paul-Henri Nargeolet.
En el muelle de la Guardia Costera de Terranova, Canadá, se observaron este miércoles piezas de equipo cubiertas con lona blanca que estaban siendo descargadas del buque.
Una pieza blanca en forma de panel, más alta que los dos hombres que la guiaban hacia tierra, y otra de tamaño similar con cuerdas y cables cubiertos con una lona blanca fueron retiradas del buque Horizon Arctic en el muelle de la Guardia Costera canadiense en St. John's, Terranova y Labrador, según muestran las fotos de The Canadian Press.
No estaba claro hacia dónde se dirigían los restos. La semana pasada, las autoridades canadienses y estadounidenses anunciaron investigaciones sobre el incidente, que ha suscitado dudas sobre la naturaleza no regulada de este tipo de expediciones.
La empresa Pelagic Research Services afirmó a CNN que "completó con éxito" las operaciones del salvamento del submarino Titán y "estará en el proceso de desmovilización del Horizon Artic".
"Han estado trabajando sin descanso durante diez días, con los desafíos físicos y mentales de esta operación, y están ansiosos por terminar la misión y regresar con sus seres queridos", dijo la compañía en un comunicado.
►TE PUEDE INTERESAR: Video: así fue la implosión del sumergible Titan
Los restos del sumergible de aguas profundas operado por OceanGate Expeditions fue descubierto en el lecho marino a unos 500 metros de la proa del Titanic por un vehículo de buceo robótico la semana pasada, poniendo fin a un esfuerzo multinacional de cinco días en busca de supervivientes.
El Titan estaba realizado de fibra de carbono y titanio y pesaba 10 toneladas, con espacio para solo cinco adultos, según OceanGate, que operaba la embarcación como parte de su oferta para que los turistas extremos se acercaran a los restos centenarios del Titanic por 250.000 dólares por persona, dice un informe de CNN.
Horizon Arctic es la empresa marítima propietaria de los buques, y Pelagic Research Services es la propietaria de los vehículos teledirigidos que sacaron el material a la superficie.
Las imágenes también mostraban una parte destrozada del casco y maquinaria con cables colgando siendo sacados del barco en St. John´s, de donde había partido la expedición al Titanic.
El jueves pasado, cuando la Guardia Costera de EE.UU. confirmó haber hallado los restos del submarino Titán, las autoridades comenzaban a trabajar en la reconstrucción de lo que podría haber ocurrido desde la tarde de aquel domingo, cuando se sumergió en el mar por última vez.
El Titán perdió el contacto con su buque nodriza el domingo alrededor de 1 hora 45 minutos después de su inmersión para explorar los restos del Titanic.
►TE PUEDE INTERESAR: El peor final: comunicaron la muerte de los pasajeros del sumergible
El sumergible comenzó su viaje con un soporte vital estimado de 96 horas, lo que marcó una frenética búsqueda contra reloj por parte de autoridades canadienses y estadounidenses, que comenzó ese mismo domingo.
El cono de cola y otros restos del sumergible fueron hallados a unos 500 metros de la proa del Titanic, que el Titán se dirigía a visitar el 18 de junio a unos 4 kilómetros de profundidad en el océano Atlántico Norte, según informó el jueves la Guardia Costera estadounidense.
El jueves último, finalmente, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció la "pérdida catastrófica" del Titán. Ese mismo día, la empresa OceanGate dijo que creía que las personas en el Titán "lamentablemente" perdieron la vida.